Turismo Por: El Objetivo09 de febrero de 2023

Durante 2022 Argentina recibió 7,2 millones de visitantes extranjeros

Según el informe publicado por el INDEC, durante diciembre de 2022 ingresaron 900 mil visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 431 mil fueron turistas (pasaron por lo menos una noche en Argentina) y 469 mil fueron excursionistas (aquellos que no pernoctan en el país).

Del total de poco más de 7 millones de turistas, unos 900 mil visitaron el país durante diciembre último. - Foto: NA

Un total de 7,2 millones de visitantes extranjeros llegaron a la Argentina durante el 2022, informó el INDEC.

En este marco, el ministro de Turismo, Matías Lammens, afirmó que ese sector lidera la creación de empleo por decimosexto mes consecutivo, y destacó el récord aéreo alcanzado en vuelos de cabotaje, de la mano del Previaje 3 y el inicio de la temporada estival.

El informe también refiere a que la variación interanual en 2022, respecto al año anterior, registró un incremento de 700,9%, luego de la apertura de las fronteras en nuestro país.

Respecto de los lugares de procedencia de los viajeros internacionales no residentes, Chile se encuentra como el principal, con el 17% del total de los que ingresaron en diciembre, seguido por Brasil, con el 15,3%, mientras que Uruguay y Europa se llevaron el 14% cada uno.

Estos países, en conjunto, representaron el 60,3% del total de turismo receptivo. En tanto que los viajeros provenientes de Estados Unidos y Canadá promediaron el 12,6%.

La estadía de turistas internacionales provenientes de Europa promedió los 24 días, aquellos que llegaron de Estados Unidos y Canadá promediaron los 16 días, mientras que quienes arribaron desde Brasil y Chile pernoctaron en el país en promedio 9 días, entre los datos más relevantes.

En relación con el turismo emisivo, las salidas de argentinos al exterior alcanzaron un total acumulado de 7,9 millones durante el año pasado, de los cuales 3,1 millones fueron turistas con estadía promedio de 21 noches en el país de destino.

Durante diciembre los viajes al extranjero totalizaron 776.800, cifra que registró un aumento interanual de 80,1%. El informe también hace referencia a que, durante los doce meses de 2022, se registró un incremento del 74,5% respecto al mismo periodo de 2021, momento en que las restricciones a los viajes eran más severas.

Entre los principales destinos elegidos por los argentinos, Uruguay se posiciona en el primer puesto con el 21,8%, seguido por Brasil, con 18,9%; y Chile, con 18,1%; que conjuntamente representaron el 58,8% del total del turismo emisivo. Paraguay con 12,8% y el resto de América con 8,6% completan los datos más relevantes de los destinos más populares.

Sumado a ello, el INDEC detalló que los turistas que viajaron al exterior promediaron estadías de 43 días en Europa, de 26 días en los Estados Unidos y Canadá, Chile y Brasil de 10 días, entre los datos principales.

En cuanto a las rutas aéreas más utilizadas, el reporte sostiene que el 90,7% de las salidas de turistas residentes en el período enero-diciembre se realizaron desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, ambos de Buenos Aires, mostrando un incremento de 242,5% respecto al mismo período del año anterior.

En tanto que las salidas desde el Aeropuerto de Córdoba fueron del 4,9%, desde Mendoza del 2,5% y el 1,9% restante se repartió entre el resto de los aeropuertos del país.

Turismo receptivo

Las Estadísticas de Turismo Internacional arrojaron que, en el acumulado anual, arribaron 7.2 millones de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 3.7 millones fueron turistas y 3.5 millones fueron excursionistas.

El gasto diario promedio fue de U$D 77,6. El mayor gasto diario promedio se observó en los residentes de Uruguay, con U$D 123,3, seguido por Chile, con U$D 113 diarios.

Asimismo, el informe detalla los motivos del viaje, entre los que resaltan "Vacaciones/ocio", cuya participación fue del 48,2% del total de turistas, y luego le siguió "Visita a familiares o amigos", con 31,1%. .

En cuanto al tipo de alojamiento, el más utilizado fue "Hoteles 4 y 5 estrellas", elegido por el 36% de los turistas no residentes.

En cuanto a los destinos elegidos, se destacan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captó 55,7% de las pernoctaciones; luego siguió la Región Buenos Aires, con 18,9%.

Turismo emisivo

Por su parte, las salidas al exterior totalizaron 7.9 millones de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 5.1 millones fueron turistas y 2.8 millones fueron excursionistas.

Durante 2022, la estadía promedio fue 20 noches. Europa y los países que conforman el bloque "Resto del mundo" tuvieron las mayores estadías promedio: 34 y 27 noches, respectivamente.

Por otro lado, del informe se desprende que el gasto diario promedio fue U$D 78,2. El mayor gasto diario promedio se registró en los países que conforman "Resto del mundo", con U$D 110,7, seguido por "Estados Unidos y Canadá", con U$D 91,7.

Entre los motivos principales, el 59% de los turistas residentes indicó que el principal propósito de su viaje fue "Vacaciones/ocio".

En cuanto al tipo de alojamiento, el 34,5% eligió hospedarse en "Hoteles 4 y 5 estrellas"; seguido de la categoría "Otros", que incluye casa propia, alquiler de cabañas, departamentos, cruceros, entre otros, con 23%. (NA)

Te puede interesar

Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba

De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.

Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra

La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.

Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse

El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.

Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.

La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia

Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.