Schiaretti envió a la Legislatura el proyecto de creación de la Agencia Competitividad Córdoba
El objetivo de la Agencia será instrumentar políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo. Estará integrada por los sectores público, privado y académico, y será presidida por un representante del empresariado.
El gobernador Juan Schiaretti, presidió esta tarde la presentación de la nueva Agencia Competitividad Córdoba, un espacio de trabajo colaborativo que estará integrado por los sectores público, privado y académico, cuya finalidad será generar riqueza, agregado de valor, empleo y desarrollo sostenible, a través del apoyo, impulso y contribución a la mejora competitiva de las empresas cordobesas.
Durante el acto, llevado a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario, Schiaretti expresó su convencimiento de que “Córdoba es el faro productivo de la Argentina” y aseguró que pese a las dificultades de la hora “sigue arriesgando, invirtiendo y generando, lo que nos permite tener mayor productividad y competitividad.”
El gobernador anunció la asignación de dos millones de dólares para favorecer el inicio de la actividad e invitó a los empresarios a realizar su propio aporte.
La Agencia Competitividad Córdoba tendrá un directorio que será presidido por un representante del sector privado. Lo anticipó el gobernador Schiaretti, quien además sostuvo que “esto es símbolo de la confianza que tenemos en la actividad privada y además es un signo de equidad”.
El objetivo de la nueva agencia consistirá en instrumentar nuevas políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo, a través de herramientas modernas que den respuestas a los desafíos que suponen las tres grandes transiciones: energético-climática, tecnológica-digital y socio-demográfica.
Durante el acto, Schiaretti firmó el documento a través del cual eleva el proyecto de ley de la creación de la Agencia Competitividad Córdoba a la Legislatura provincial.
Previamente, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, detalló las características de la nueva agencia, sus objetivos y señaló que para su creación “hemos analizado junto al sector empresarial, la universidad y el gabinete productivo, distintas prácticas que se han llevado adelante en otros lugares del mundo”, entre los que mencionó el País Vasco, Portugal e Irlanda.
A su turno, el titular de la Sociedad Rural, Guillermo Vitelli manifestó la satisfacción de su sector por la creación de la Agencia Competitividad y afirmó que “esta herramienta va a lograr que el sector privado cordobés tenga una potencia más grande que la que ya tiene. Esto significa más trabajo, mejor trabajo y más dignidad para el pueblo”.
En otro pasaje de la ceremonia, Luis Macario, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, recordó que desde el inicio de la gestión del gobernador hubo voluntad de que los sectores público y privado trabajaran coordinadamente.
En representación de la Universidad Nacional de Córdoba su rector, Jhon Boretto, afirmó que ya hay evidencia de los excelentes resultados que arroja la tarea mancomunada del Gobierno, el sector privado y el académico.
El gobernador estuvo acompañado también por el vicegobernador, Manuel Calvo; los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
Además, la representante de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba, Cecilia Pérez Contreras; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González; y referentes de las cámaras e instituciones de los sectores empresariales, industriales y comerciales de la provincia de Córdoba.
Funciones
Algunas de las funciones de la nueva Agencia consistirán en transformar la matriz productiva; gestionar indicadores de competitividad; coordinar clústeres productivos; y atraer inversiones con agregado de valor, entre otras.
La Agencia Competitividad Córdoba estará integrada por el sector público (a través de los ministerios de Industria, Comercio y Minería; Agricultura y Ganadería; Servicios Públicos; y Ciencia y Tecnología, además de la Agencia Córdoba Turismo); por el sector privado (con un representante por cada conglomerado: industrial, comercial, economía del conocimiento, turismo y agropecuario); y miembros del sector académico.
Será conducida por un directorio compuesto por un presidente, propuesto por el sector privado, el Gabinete Productivo y el sector académico-universitario.
Te puede interesar
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.