El Servicio Meteorológico lanzó alerta naranja por calor extremo en 6 provincias
Las condiciones del tiempo se mantendrán con elevadas temperaturas en las próximas horas. Así lo indica el alerta naranja para 6 provincias que emitió este viernes el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta tarde un alerta naranja por temperaturas extremas para varias localidades de Corrientes, Misiones, San Luis, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Además rige un alerta amarilla por calor para gran parte de Corrientes, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.
De acuerdo al SMN, el alerta naranja abarca a la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera para mañana una máxima de 39° y se extiende para parte del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires en donde se esperan temperaturas superiores a los 38°.
A su vez, este alerta abarca a gran parte de la provincia de La Pampa, parte del sector oeste de San Luis, el centro y este de Mendoza, parte del noreste de Corrientes y el sur de Misiones.
Ese nivel de advertencia por temperaturas extremas indica que las marcas máximas previstas para la jornada pueden tener un efecto moderado a alto en la salud de la población, pero pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, según indicó el SMN.
A su vez, el SMN emitió un alerta amarilla que se extiende a gran parte de la provincia de Buenos Aires, a excepción de un sector del noroeste y parte del sector del sureste de la costa bonaerense.
En esta misma línea, el alerta se extiende a la zona norte de la provincia de La Pampa, donde se esperan temperaturas máximas de 37°. A su vez, el alerta rige para el sur y este de la provincia de San Luis y un sector del sur oeste de Córdoba.
El alerta se extiende para el noroeste de la provincia de Mendoza donde se esperan máximas de 36° y para el sur y un sector del este de San Juan. Esta advertencia abarca también a gran parte de la provincia de Corrientes y el noreste de Entre Ríos donde se esperan donde se esperan máximas de 36°.
A las 19, la ciudad de La Rioja era la que registró la temperatura más elevada del país con 36.4°, seguida por Gualeguaychú en Entre Ríos con 36.3° y la ciudad de Santiago del Estero con 36.2°.
En la provincia de Buenos Aires se registró la temperatura más elevada en la localidad de Pehuajó con 35°, seguida de Morón con 35.2°, Merlo con 35°, Ezeiza con 34.8°, Moreno con 34.8°, Campo de Mayo con 34.6°, Dolores con 34.2° y el Palomar con 34°.
Las altas temperaturas que desde comienzos de semana se registran desde el centro de la Patagonia hasta el norte del país son consecuencia del ingreso de una masa de aire cálido desde el oeste del territorio nacional que, sumado al viento soplando del sector norte y condiciones de poca nubosidad hacen que las marcas térmicas asciendan y persistan.
En algunos sectores el ingreso de brisas del océano o eventos temporarios de precipitaciones o nubosidad provocaron un leve alivio momentáneo, sin embargo en lugares como el este de Mendoza no ocurrió ninguno de estos factores por lo que la persistencia de las altas temperaturas y los pronósticos de los días siguientes llevaron al SMN a emitir ayer una alerta roja por calor que se mantiene vigente, en principio, hasta mañana.
"Las altas temperaturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante el fin de semana con máximas de entre 34 y 36 grados y mínimas entre los 22 y 24", señaló en diálogo con Télam la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.
Asimismo, precisó que "desde el lunes continuarán los días calurosos", pero con marcas térmicas levemente inferiores, que oscilarán entre los 31 y 33 grados y agregó que "desde el domingo a la noche y hasta el martes" las condiciones meteorológicas serán "algo inestables, con precipitaciones intermitentes".
"Estas lluvias y algunas brisas provenientes del río de La Plata provocarán descensos temporarios de temperaturas, pero serán alivios solo por momentos, más que nada en aquellos barrios cercanos al río", apuntó la especialista.
"Argentina está registrando la octava ola de calor estival, cuando en la última década no hubo más de 4 o 5 episodios por temporada", informó el SMN. "El del período 2022-2023 fue el más cálido registrado desde el año 1961, con una anomalía de +1.7°", destacó el SMN. "Estas olas de calor en el país, comenzaron a mediados de noviembre y se mantienen con interrupciones hasta la actualidad, afectando grandes extensiones del territorio", explicó el servicio.
"En el centro del país y gran parte del norte argentino rigen alertas naranjas por las temperaturas extremas, desde el norte de Patagonia hasta Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el oeste bonaerense", detalló Fernández.
Por su parte, el SMN emitió esta tarde un alerta amarilla por tormentas en varias localidades de sur Jujuy, oeste y parte del norte de Salta, Mendoza, el centro y sureste de La Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires.
Las áreas serán afectadas por lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. "Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros", informó el SMN.
A su vez, el servicio emitió un alerta por fuertes vientos para el sur de Chubut y gran parte de la provincia de Santa Cruz, donde se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros.
Te puede interesar
Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.
Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba
El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.
La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba
Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.
Está contenido el incendio de La Población
Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.
Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego
Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.