Sociedad Por: El Objetivo10 de febrero de 2023

El Servicio Meteorológico lanzó alerta naranja por calor extremo en 6 provincias

Las condiciones del tiempo se mantendrán con elevadas temperaturas en las próximas horas. Así lo indica el alerta naranja para 6 provincias que emitió este viernes el Servicio Meteorológico Nacional.

El calor extremo persistirá en una gran parte del territorio argentino. - Foto: Archivo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta tarde un alerta naranja por temperaturas extremas para varias localidades de Corrientes, Misiones, San Luis, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Además rige un alerta amarilla por calor para gran parte de Corrientes, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.

De acuerdo al SMN, el alerta naranja abarca a la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera para mañana una máxima de 39° y se extiende para parte del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires en donde se esperan temperaturas superiores a los 38°.

A su vez, este alerta abarca a gran parte de la provincia de La Pampa, parte del sector oeste de San Luis, el centro y este de Mendoza, parte del noreste de Corrientes y el sur de Misiones.

Ese nivel de advertencia por temperaturas extremas indica que las marcas máximas previstas para la jornada pueden tener un efecto moderado a alto en la salud de la población, pero pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, según indicó el SMN.

A su vez, el SMN emitió un alerta amarilla que se extiende a gran parte de la provincia de Buenos Aires, a excepción de un sector del noroeste y parte del sector del sureste de la costa bonaerense.

En esta misma línea, el alerta se extiende a la zona norte de la provincia de La Pampa, donde se esperan temperaturas máximas de 37°. A su vez, el alerta rige para el sur y este de la provincia de San Luis y un sector del sur oeste de Córdoba.

El alerta se extiende para el noroeste de la provincia de Mendoza donde se esperan máximas de 36° y para el sur y un sector del este de San Juan. Esta advertencia abarca también a gran parte de la provincia de Corrientes y el noreste de Entre Ríos donde se esperan donde se esperan máximas de 36°.

A las 19, la ciudad de La Rioja era la que registró la temperatura más elevada del país con 36.4°, seguida por Gualeguaychú en Entre Ríos con 36.3° y la ciudad de Santiago del Estero con 36.2°.

En la provincia de Buenos Aires se registró la temperatura más elevada en la localidad de Pehuajó con 35°, seguida de Morón con 35.2°, Merlo con 35°, Ezeiza con 34.8°, Moreno con 34.8°, Campo de Mayo con 34.6°, Dolores con 34.2° y el Palomar con 34°.

Las altas temperaturas que desde comienzos de semana se registran desde el centro de la Patagonia hasta el norte del país son consecuencia del ingreso de una masa de aire cálido desde el oeste del territorio nacional que, sumado al viento soplando del sector norte y condiciones de poca nubosidad hacen que las marcas térmicas asciendan y persistan.

En algunos sectores el ingreso de brisas del océano o eventos temporarios de precipitaciones o nubosidad provocaron un leve alivio momentáneo, sin embargo en lugares como el este de Mendoza no ocurrió ninguno de estos factores por lo que la persistencia de las altas temperaturas y los pronósticos de los días siguientes llevaron al SMN a emitir ayer una alerta roja por calor que se mantiene vigente, en principio, hasta mañana.

"Las altas temperaturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante el fin de semana con máximas de entre 34 y 36 grados y mínimas entre los 22 y 24", señaló en diálogo con Télam la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.

Asimismo, precisó que "desde el lunes continuarán los días calurosos", pero con marcas térmicas levemente inferiores, que oscilarán entre los 31 y 33 grados y agregó que "desde el domingo a la noche y hasta el martes" las condiciones meteorológicas serán "algo inestables, con precipitaciones intermitentes".

"Estas lluvias y algunas brisas provenientes del río de La Plata provocarán descensos temporarios de temperaturas, pero serán alivios solo por momentos, más que nada en aquellos barrios cercanos al río", apuntó la especialista.

"Argentina está registrando la octava ola de calor estival, cuando en la última década no hubo más de 4 o 5 episodios por temporada", informó el SMN. "El del período 2022-2023 fue el más cálido registrado desde el año 1961, con una anomalía de +1.7°", destacó el SMN. "Estas olas de calor en el país, comenzaron a mediados de noviembre y se mantienen con interrupciones hasta la actualidad, afectando grandes extensiones del territorio", explicó el servicio.

"En el centro del país y gran parte del norte argentino rigen alertas naranjas por las temperaturas extremas, desde el norte de Patagonia hasta Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el oeste bonaerense", detalló Fernández.

Por su parte, el SMN emitió esta tarde un alerta amarilla por tormentas en varias localidades de sur Jujuy, oeste y parte del norte de Salta, Mendoza, el centro y sureste de La Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires.

Las áreas serán afectadas por lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. "Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros", informó el SMN.

A su vez, el servicio emitió un alerta por fuertes vientos para el sur de Chubut y gran parte de la provincia de Santa Cruz, donde se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.