Política Por: El Objetivo13 de febrero de 2023

"Los problemas se agigantan porque el Gobierno no sabe hacia dónde caminar", aseguró Lousteau

El senador nacional aclaró que es candidato a Jefe de Gobierno porteño, pero recorre el país para apoyar a los candidatos de Evolución.

"Los problemas se agigantan porque el Gobierno no sabe hacia dónde caminar", aseguró Lousteau

El senador nacional Martín Lousteau aseguró que competirá para ser el candidato a jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio, y aclaró que sus recorridas por el país tienen que ver con su intención de aportar soluciones a los problemas nacionales.

"Soy candidato en la Ciudad, trabajamos en la Ciudad, muchas de nuestras propuestas de 2015 las implementó Horacio (Rodríguez Larreta). A veces hay confusión porque yo soy referente de un espacio nacional y construimos para encontrar una solución, pero el radicalismo tiene un candidato a presidente que es Gerardo Morales", resaltó el líder de Evolución.

Al ser consultado sobre la eventual postulación del diputado Facundo Manes, señaló que el neurocientífico "últimamente está diciendo que todavía no es candidato".

Lousteau acompañó este domingo la victoria del dirigente de su espacio Martín Berhongaray en la interna de Juntos por el Cambio en La Pampa y destacó que "es el primer candidato a gobernador elegido por la gente" de este año.

"Martín es un diputado de nuestro bloque, de Evolución, ha defendido siempre a La Pampa. Martín fue muy claro cuando dijo que esto es de los pampeanos y que no quiere un desfile de dirigentes nacionales porque es una pelea de los pampeanos", indicó sobre la elección provincial que tendrá lugar el 14 de mayo.

En declaraciones al programa "Pan y circo" que conduce Jonatan Viaje en Radio Rivadavia, Lousteau destacó los gobiernos del radicalismo y la forma en que "gestionan Mendoza y Jujuy Rodolfo Suárez y Morales, que son provincias difíciles, y las han cambiado".

"No hay ningún espacio político que pueda entender las dificultades y desafíos como el radicalismo que tiene la mayor presencia territorial", subrayó el senador nacional.

En relación al gobierno de Alberto Fernández, evaluó: "Yo creo que hay ciertos problemas que se agigantan porque no hay consensos de hacia dónde caminar".

"No existe ese diálogo porque el gobierno no sabe hacia dónde caminar, porque no puede proponer un rumbo colectivo", agregó el precandidato a mandatario de la Ciudad.

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.