Asciende a 57 el número de muertos por los derrumbes en la costa del Estado de San Pablo
Un comunicado del gobierno paulista indicó que existen al menos 4.066 personas que perdieron sus viviendas por los deslaves, sobre todo en el municipio de Sao Sebastiao, en las comunidades pobres ubicadas en torno a las exclusivas playas de Barra do Sahy, Cambury, Camburizinho y Baleia, a 197 kilómetros de la ciudad de San Pablo.
El número de muertos por los derrumbes e inundaciones provocados por las lluvias del domingo pasado en la costa del estado brasileño de San Pablo subió hoy a 57, de los cuales 16 son niños, mientras los rescatistas continúan trabajando en la búsqueda de varias decenas de desaparecidos bajo las montañas de lodo.
Un comunicado del gobierno paulista enviado a Télam indicó que existen al menos 4.066 personas que perdieron sus viviendas por los deslaves, sobre todo en el municipio de Sao Sebastiao, en las comunidades pobres ubicadas en torno a las exclusivas playas de Barra do Sahy, Cambury, Camburizinho y Baleia, a 197 kilómetros de la ciudad de San Pablo.
"Hasta el momento se confirmaron 54 muertos", entre los cuales ya fueron identificados "16 hombres, 16 mujeres y 15 niños", informó el gobierno del estado de Sao Paulo, cuyo balance anterior era de 50 fallecidos.
Las consecuencias políticas y judiciales sobre la tragedia gira en torno a cómo la fiscalización permitió la instalación de barrios en lugares de riesgo: propietarios de mansiones y comercios en la exclusiva playa de Maresías, principal polo de surf en San Pablo, se opusieron recientemente a la construcción de viviendas populares para desalojar de las laderas de los morros a las personas que viven en favelas.
La fiscalía también denunció que hace cuatro años que se emiten alertas de derrumbes y que no fueron ejecutados los planes de los gobiernos regionales para remover a las poblaciones.
La mayor parte de los muertos en Sao Sebastiao son personas que vivían allí ofreciendo servicios para el turismo de lujo y que instalaron casas precarias en los morros.
El domingo pasado, en menos de 24 horas, los municipios de Sao Sebastiao, Ubatuba, Caraguatuatuba, Ilhabela y Bertioga recibieron más de 600 milímetros de lluvias, el doble de lo esperado para febrero.
Fueron las lluvias más fuertes de la historia de Brasil, según los registros, incentivadas por vientos que venían de la selva serrana y del Océano Atlántico.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió 11,2 millones de dólares en ayudas y para reconstrucción, además de haber colocado a disposición el portaaviones más grande de la Armada en el puerto de Sao Sebastiao, como un centro de atención médico y provisión de víveres a la población.
Esto es porque los derrumbes y las lluvias rompieron varios trechos de las tres rutas que conectan la región del litoral norte paulista con las principales grandes ciudades cercanas como San Pablo, Santos y Sao José dos Campos.
Está destruida en varios puntos la estratégica carretera que une a Río de Janeiro con el puerto de Santos.
El gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, admitió que el sistema de alertas mediante mensajes de texto a los celulares fracasó y es por ello que defendió la utilización de sirenas, como ya ocurre en otras zonas con tragedias de derrumbes por lluvias, como Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, donde las lluvias en enero de 2022 provocaron 216 fallecidos.
A causa de este hecho, el Papa Francisco publicó un video dedicando a las víctimas sus oraciones.
"Tantos de ustedes están desaparecidos, tantos sufrieron daños... les hago llegar mi cercanía, la seguridad de mi oración. Que Dios los bendiga mucho", indicó Francisco en un video difundido por las redes sociales de Vatican News, la página de información oficial del Vaticano.
En tanto, el Gobierno comenzó un plan de identificación en todo el país de personas viviendo en zona de riesgo, en el marco del relanzamiento del plan de viviendas Mi Casa Mi Vida, una marca de las gestiones del Partido de los Trabajadores que regresó con Lula.
El ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, dijo que existen 4 millones de personas en Brasil viviendo en zonas de riesgo y que la gestión del expresidente Jair Bolsonaro había retirado el presupuesto para atender las emergencias y la prevención de desastres.
La región sudeste de Brasil -San Pablo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espirito Santo- registra de diciembre a marzo la temporada de lluvias tropicales. (Télam)
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.