Internacional Por: El Objetivo24 de febrero de 2023

Asciende a 57 el número de muertos por los derrumbes en la costa del Estado de San Pablo

Un comunicado del gobierno paulista indicó que existen al menos 4.066 personas que perdieron sus viviendas por los deslaves, sobre todo en el municipio de Sao Sebastiao, en las comunidades pobres ubicadas en torno a las exclusivas playas de Barra do Sahy, Cambury, Camburizinho y Baleia, a 197 kilómetros de la ciudad de San Pablo.

Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, una de las zonas gravemente afectadas por los deslaves. - Foto: NA

El número de muertos por los derrumbes e inundaciones provocados por las lluvias del domingo pasado en la costa del estado brasileño de San Pablo subió hoy a 57, de los cuales 16 son niños, mientras los rescatistas continúan trabajando en la búsqueda de varias decenas de desaparecidos bajo las montañas de lodo.

Un comunicado del gobierno paulista enviado a Télam indicó que existen al menos 4.066 personas que perdieron sus viviendas por los deslaves, sobre todo en el municipio de Sao Sebastiao, en las comunidades pobres ubicadas en torno a las exclusivas playas de Barra do Sahy, Cambury, Camburizinho y Baleia, a 197 kilómetros de la ciudad de San Pablo.

"Hasta el momento se confirmaron 54 muertos", entre los cuales ya fueron identificados "16 hombres, 16 mujeres y 15 niños", informó el gobierno del estado de Sao Paulo, cuyo balance anterior era de 50 fallecidos.

Las consecuencias políticas y judiciales sobre la tragedia gira en torno a cómo la fiscalización permitió la instalación de barrios en lugares de riesgo: propietarios de mansiones y comercios en la exclusiva playa de Maresías, principal polo de surf en San Pablo, se opusieron recientemente a la construcción de viviendas populares para desalojar de las laderas de los morros a las personas que viven en favelas.

La fiscalía también denunció que hace cuatro años que se emiten alertas de derrumbes y que no fueron ejecutados los planes de los gobiernos regionales para remover a las poblaciones.

La mayor parte de los muertos en Sao Sebastiao son personas que vivían allí ofreciendo servicios para el turismo de lujo y que instalaron casas precarias en los morros.

El domingo pasado, en menos de 24 horas, los municipios de Sao Sebastiao, Ubatuba, Caraguatuatuba, Ilhabela y Bertioga recibieron más de 600 milímetros de lluvias, el doble de lo esperado para febrero.

Fueron las lluvias más fuertes de la historia de Brasil, según los registros, incentivadas por vientos que venían de la selva serrana y del Océano Atlántico.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió 11,2 millones de dólares en ayudas y para reconstrucción, además de haber colocado a disposición el portaaviones más grande de la Armada en el puerto de Sao Sebastiao, como un centro de atención médico y provisión de víveres a la población.

Esto es porque los derrumbes y las lluvias rompieron varios trechos de las tres rutas que conectan la región del litoral norte paulista con las principales grandes ciudades cercanas como San Pablo, Santos y Sao José dos Campos.

Está destruida en varios puntos la estratégica carretera que une a Río de Janeiro con el puerto de Santos.

El gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, admitió que el sistema de alertas mediante mensajes de texto a los celulares fracasó y es por ello que defendió la utilización de sirenas, como ya ocurre en otras zonas con tragedias de derrumbes por lluvias, como Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, donde las lluvias en enero de 2022 provocaron 216 fallecidos.

A causa de este hecho, el Papa Francisco publicó un video dedicando a las víctimas sus oraciones.

"Tantos de ustedes están desaparecidos, tantos sufrieron daños... les hago llegar mi cercanía, la seguridad de mi oración. Que Dios los bendiga mucho", indicó Francisco en un video difundido por las redes sociales de Vatican News, la página de información oficial del Vaticano.

En tanto, el Gobierno comenzó un plan de identificación en todo el país de personas viviendo en zona de riesgo, en el marco del relanzamiento del plan de viviendas Mi Casa Mi Vida, una marca de las gestiones del Partido de los Trabajadores que regresó con Lula.

El ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, dijo que existen 4 millones de personas en Brasil viviendo en zonas de riesgo y que la gestión del expresidente Jair Bolsonaro había retirado el presupuesto para atender las emergencias y la prevención de desastres.

La región sudeste de Brasil -San Pablo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espirito Santo- registra de diciembre a marzo la temporada de lluvias tropicales. (Télam)

Te puede interesar

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.