Política Por: El Objetivo25 de febrero de 2023

Alberto Fernández se ausentaría el 24 de marzo por un viaje a Dominicana  

Si bien todavía no hay confirmación oficial, según informa la Agencia Noticias Argentinas, el Presidente evalúa participar del encuentro de mandatarios que tendrá lugar el 25 de marzo en Santo Domingo.

Alberto Fernández evalúa viajar a una cumbre de países iberoamericanos. - Foto: Archivo.

El presidente Alberto Fernández analiza asistir a la Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar el sábado 25 de marzo en la  República Dominicana y se ausentaría de la movilización del 24 de marzo, en el 47° aniversario del Día de la Memoria que se cumplen este año.

Si bien aún no hay confirmación oficial, según supo NA de fuentes muy cercanas al mandatario, las intenciones del Jefe de Estado de dar el presente en el intercambio y embarcarse en su segundo viaje internacional del año, son altas. El primer destino fue Brasil para felicitar a  Luiz Inácio "Lula" da Silva, tras ser electo presidente.

Se trata de un encuentro convocado por Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), un organismo internacional que aglutina a los 22 países que conforman América Latina y la Península Ibérica España, Portugal y Andorra, que se llevará a cabo durante la mañana del 25 de marzo, en Santo Domingo, capital del país caribeño.

Representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador , España,  Guatemala,  Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela asistirán a la Cumbre que se iniciará el viernes 24 de marzo, con la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, y tendrá al mandatario dominicano Luis Abinader de anfitrión.

Bajo el lema “juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, los representantes de las 22 naciones debatirán en la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan afrontar las problemáticas de la región. El cambio climático, los derechos digitales, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional serán los cuatro temas eje del intercambio.

La fecha del evento internacional coincide con una de las movilizaciones más importantes del calendario de los derechos humanos en la Argentina, conocida como el Día de la Memoria, en la que se conmemora a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983.

Al igual que el año anterior, la convocatoria abrió polémicas en el oficialismo. Esta vez, motorizadas por los dichos de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien tomó distancia de las intenciones de La Cámpora en la planificación de actividades en reclamo contra "la proscripción" de la vicepresidenta, Cristina Kirchner pensadas para esa fecha.

La referente de derechos humanos sostuvo que “ese día va a ser para la memoria, la verdad y la justicia”, y planteó que los reclamos que levanta el kirchnerismo son "otro tema que seguramente lo abordarán el día anterior o posterior al 24" dado que no se puede "mezclar con un tema netamente político actual el recuerdo es de lo que pasó el 24 de marzo del 76″.

En la misma sintonía se expresó la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas tras pedir que no se utilice el 24 de marzo “para una batallita electoral”.

Desde el entorno de la ex mandataria, desmintieron cualquier tipo de actividad y participaron de un encuentro en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo que concluyó con una foto de unidad protagonizada por Carlotto y referentes de la organización, entre ellos, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

En el marco del último aniversario, el Presidente encabezó un acto en el Centro Cultural de la Ciencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Por su parte, y ajena a la actividad, La Cámpora desplegó sus fuerzas en las calles, mediante una movilización que fue desde la sede de la ex Esma a Plaza de Mayo.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.