Ascienden a 64 los fallecidos por las lluvias en el sudeste de Brasil
Entre los 64 fallecidos contabilizados hasta el momento se encuentran 18 menores de edad, a una semana de que ocurrieron los deslaves y las inundaciones provocados por intensas lluvias.
Ascendió a 64 la cifra de personas fallecidas en la costa del estado de Sao Paulo, en la región sureste de Brasil, a una semana de que ocurrieron los deslaves y las inundaciones provocados por intensas lluvias, informaron hoy domingo las autoridades estatales.
El estado de Sao Paulo difundió en un comunicado que entre los 64 fallecidos contabilizados hasta el momento se encuentran 18 menores de edad.
"La prioridad sigue siendo el socorro a las víctimas", indicó el comunicado, que también detalló las acciones de la Defensa Civil.
El pasado 19 de febrero, los municipios costeros de Bertioga, Caraguatatuba, Guarujá, Ilhabela, Sao Sebastiao y Ubatuba registraron las precipitaciones más intensas de que se tenga noticia en Brasil, en menos de 24 horas.
La zona de playas de Sao Sebastiao, uno de los destinos más exclusivos dentro del ramo turístico brasileño, tuvo más de dos veces de lluvia de lo esperado para todo febrero.
En la zona donde ocurrieron las inundaciones y los deslaves aún trabajan elementos del Ejército, bomberos, voluntario y rescatistas en busca de personas que permanecen como desaparecidas.
La mayoría de las víctimas mortales vivía en barrios pobres asentados en zona de riesgo, en las laderas de la cadena montañosa Sierra de Mar, a la altura de Barra do Sahy, una de las playas del municipio de Sao Sebastiao.
Alrededor de 2.440 personas que perdieron sus viviendas tuvieron que ser desalojadas de la zona por riesgo a nuevos deslaves, al tiempo que este domingo las carreteras costeras ya han sido reabiertas, luego de una semana de que resultaron dañadas y con obstrucciones por desprendimientos.
La autopista que une Mogi da Cruzes con Bertioga en el estado de Sao Paulo será cerrada por seis meses a raíz de que las lluvias rompieron el sistema de desagüe.
El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha ofrecido apoyo financiero a familias que habitan en zonas de riesgo y que se les incluya en el programa de vivienda Mi Casa Mi Vida.
El ofrecimiento se realizó el sábado durante una visita a la zona afectada por parte del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien también es el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
En tanto, el gobierno del estado de Sao Paulo ha pedido a la población evitar hacer turismo en el litoral para no ocasionar trastornos entre la población local y el sector servicios, además de liberar las carreteras locales.
Se calcula que en el país sudamericano vivien alrededor de 4 millones de brasileños en 14.000 áreas de riesgo, según datos del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional de Brasil.
Fuente: NA
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.