Alfonso Prat Gay anticipa que este Gobierno dejará una herencia peor que la de 2015
El economista alertó que la inflación esta descontrolada y lo que queda por delante es la hiperinflación, al tiempo que pronosticó una pobreza en el orden del 50% para el final del mandato.
El ex ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Mauricio Macri , Alfonso Prat Gay, alertó que el Gobierno del Frente de Todos dejará “una herencia peor que la de 2015”. En declaraciones radiales analizó los números de inflación y de canasta básica que dio a conocer el INDEC durante esta semana y pronosticó que la gestión de Alberto Fernández dejará el Gobierno con una pobreza del orden del 50%.
Tras una inflación de 6,6% para el mes de febrero y el traspaso del umbral del 100% de inflación en los últimos doce meses, Prat Gay recordó que la única vez que hubo inflación más alta que ahora fue en medio de una hiperinflación. “Lo que queda por delante es eso", advirtió mientras que lamentó que "el Gobierno no tiene la intención de mejorar las cosas".
Respecto del nivel de pobreza, el exministro pronosticó un nivel del 50% a fines del mandato de Fernández, e hizo hincapié en los datos dados a conocer ayer por el INDEC respecto de la evolución de los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Sendas canastas miden el nivel de indigencia y pobreza respectivamente. "Un hogar tipo necesita $ 180 mil para no ser pobre" contra niveles salariales promedio de $ 100 mil. "Para el final del mandato de Alberto Fernández la pobreza va a estar en el 50%; asumieron con el 35%, es el descalabro que hay que ordenar. Argentina puede aprovechar las oportunidades que da el mundo”, describió duro pero con algo de esperanza en el futuro.
Los números del Indec indican que efectivamente durante febrero ambas canastas subieron largamente por encima de la inflación y una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $ 177.063, y para no caer en la indigencia $ 80.483.
Respecto de la herencia, contó que desde Juntos por el Cambio “hay muchos economistas trabajando en distintos planes. No veo que esto vaya a cambiar antes de las PASO", e indicó que "sería importante que en el proceso de agosto a octubre el candidato empiece a comunicar cuál es el programa, cuáles son las medidas que hay que tomar y por qué es necesario ese camino. En la gestión de Cambiemos faltó esa narrativa”, reconoció autocrítico.
Aunque para el futuro, continuó explicando, a diferencia de 2015, “hoy hay una conciencia de que esto no da para más. El modelo está agotado; devalúan todos los días, 6 % mensual, ya cambió la moneda. Hay que generar confianza para ordenar los precios relativos”, cerró. (NA)
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.