Alfonso Prat Gay anticipa que este Gobierno dejará una herencia peor que la de 2015
El economista alertó que la inflación esta descontrolada y lo que queda por delante es la hiperinflación, al tiempo que pronosticó una pobreza en el orden del 50% para el final del mandato.
El ex ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Mauricio Macri , Alfonso Prat Gay, alertó que el Gobierno del Frente de Todos dejará “una herencia peor que la de 2015”. En declaraciones radiales analizó los números de inflación y de canasta básica que dio a conocer el INDEC durante esta semana y pronosticó que la gestión de Alberto Fernández dejará el Gobierno con una pobreza del orden del 50%.
Tras una inflación de 6,6% para el mes de febrero y el traspaso del umbral del 100% de inflación en los últimos doce meses, Prat Gay recordó que la única vez que hubo inflación más alta que ahora fue en medio de una hiperinflación. “Lo que queda por delante es eso", advirtió mientras que lamentó que "el Gobierno no tiene la intención de mejorar las cosas".
Respecto del nivel de pobreza, el exministro pronosticó un nivel del 50% a fines del mandato de Fernández, e hizo hincapié en los datos dados a conocer ayer por el INDEC respecto de la evolución de los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Sendas canastas miden el nivel de indigencia y pobreza respectivamente. "Un hogar tipo necesita $ 180 mil para no ser pobre" contra niveles salariales promedio de $ 100 mil. "Para el final del mandato de Alberto Fernández la pobreza va a estar en el 50%; asumieron con el 35%, es el descalabro que hay que ordenar. Argentina puede aprovechar las oportunidades que da el mundo”, describió duro pero con algo de esperanza en el futuro.
Los números del Indec indican que efectivamente durante febrero ambas canastas subieron largamente por encima de la inflación y una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $ 177.063, y para no caer en la indigencia $ 80.483.
Respecto de la herencia, contó que desde Juntos por el Cambio “hay muchos economistas trabajando en distintos planes. No veo que esto vaya a cambiar antes de las PASO", e indicó que "sería importante que en el proceso de agosto a octubre el candidato empiece a comunicar cuál es el programa, cuáles son las medidas que hay que tomar y por qué es necesario ese camino. En la gestión de Cambiemos faltó esa narrativa”, reconoció autocrítico.
Aunque para el futuro, continuó explicando, a diferencia de 2015, “hoy hay una conciencia de que esto no da para más. El modelo está agotado; devalúan todos los días, 6 % mensual, ya cambió la moneda. Hay que generar confianza para ordenar los precios relativos”, cerró. (NA)
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.