Alfonso Prat Gay anticipa que este Gobierno dejará una herencia peor que la de 2015
El economista alertó que la inflación esta descontrolada y lo que queda por delante es la hiperinflación, al tiempo que pronosticó una pobreza en el orden del 50% para el final del mandato.
El ex ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Mauricio Macri , Alfonso Prat Gay, alertó que el Gobierno del Frente de Todos dejará “una herencia peor que la de 2015”. En declaraciones radiales analizó los números de inflación y de canasta básica que dio a conocer el INDEC durante esta semana y pronosticó que la gestión de Alberto Fernández dejará el Gobierno con una pobreza del orden del 50%.
Tras una inflación de 6,6% para el mes de febrero y el traspaso del umbral del 100% de inflación en los últimos doce meses, Prat Gay recordó que la única vez que hubo inflación más alta que ahora fue en medio de una hiperinflación. “Lo que queda por delante es eso", advirtió mientras que lamentó que "el Gobierno no tiene la intención de mejorar las cosas".
Respecto del nivel de pobreza, el exministro pronosticó un nivel del 50% a fines del mandato de Fernández, e hizo hincapié en los datos dados a conocer ayer por el INDEC respecto de la evolución de los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Sendas canastas miden el nivel de indigencia y pobreza respectivamente. "Un hogar tipo necesita $ 180 mil para no ser pobre" contra niveles salariales promedio de $ 100 mil. "Para el final del mandato de Alberto Fernández la pobreza va a estar en el 50%; asumieron con el 35%, es el descalabro que hay que ordenar. Argentina puede aprovechar las oportunidades que da el mundo”, describió duro pero con algo de esperanza en el futuro.
Los números del Indec indican que efectivamente durante febrero ambas canastas subieron largamente por encima de la inflación y una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $ 177.063, y para no caer en la indigencia $ 80.483.
Respecto de la herencia, contó que desde Juntos por el Cambio “hay muchos economistas trabajando en distintos planes. No veo que esto vaya a cambiar antes de las PASO", e indicó que "sería importante que en el proceso de agosto a octubre el candidato empiece a comunicar cuál es el programa, cuáles son las medidas que hay que tomar y por qué es necesario ese camino. En la gestión de Cambiemos faltó esa narrativa”, reconoció autocrítico.
Aunque para el futuro, continuó explicando, a diferencia de 2015, “hoy hay una conciencia de que esto no da para más. El modelo está agotado; devalúan todos los días, 6 % mensual, ya cambió la moneda. Hay que generar confianza para ordenar los precios relativos”, cerró. (NA)
Te puede interesar
Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario
Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro
El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.