Alfonso Prat Gay anticipa que este Gobierno dejará una herencia peor que la de 2015
El economista alertó que la inflación esta descontrolada y lo que queda por delante es la hiperinflación, al tiempo que pronosticó una pobreza en el orden del 50% para el final del mandato.
El ex ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Mauricio Macri , Alfonso Prat Gay, alertó que el Gobierno del Frente de Todos dejará “una herencia peor que la de 2015”. En declaraciones radiales analizó los números de inflación y de canasta básica que dio a conocer el INDEC durante esta semana y pronosticó que la gestión de Alberto Fernández dejará el Gobierno con una pobreza del orden del 50%.
Tras una inflación de 6,6% para el mes de febrero y el traspaso del umbral del 100% de inflación en los últimos doce meses, Prat Gay recordó que la única vez que hubo inflación más alta que ahora fue en medio de una hiperinflación. “Lo que queda por delante es eso", advirtió mientras que lamentó que "el Gobierno no tiene la intención de mejorar las cosas".
Respecto del nivel de pobreza, el exministro pronosticó un nivel del 50% a fines del mandato de Fernández, e hizo hincapié en los datos dados a conocer ayer por el INDEC respecto de la evolución de los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Sendas canastas miden el nivel de indigencia y pobreza respectivamente. "Un hogar tipo necesita $ 180 mil para no ser pobre" contra niveles salariales promedio de $ 100 mil. "Para el final del mandato de Alberto Fernández la pobreza va a estar en el 50%; asumieron con el 35%, es el descalabro que hay que ordenar. Argentina puede aprovechar las oportunidades que da el mundo”, describió duro pero con algo de esperanza en el futuro.
Los números del Indec indican que efectivamente durante febrero ambas canastas subieron largamente por encima de la inflación y una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $ 177.063, y para no caer en la indigencia $ 80.483.
Respecto de la herencia, contó que desde Juntos por el Cambio “hay muchos economistas trabajando en distintos planes. No veo que esto vaya a cambiar antes de las PASO", e indicó que "sería importante que en el proceso de agosto a octubre el candidato empiece a comunicar cuál es el programa, cuáles son las medidas que hay que tomar y por qué es necesario ese camino. En la gestión de Cambiemos faltó esa narrativa”, reconoció autocrítico.
Aunque para el futuro, continuó explicando, a diferencia de 2015, “hoy hay una conciencia de que esto no da para más. El modelo está agotado; devalúan todos los días, 6 % mensual, ya cambió la moneda. Hay que generar confianza para ordenar los precios relativos”, cerró. (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.