Rusia se muestra abierta al diálogo con los Estados Unidos
Lavrov estará en Nueva York para presidir dos reuniones del Consejo de Seguridad, el 24 y 25 de abril, según señaló el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, está listo para reunirse a finales de este mes, cuando viaje a Nueva York, con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, si hay voluntad por parte de Washington, advirtió un alto diplomático ruso en las Naciones Unidas.
Lavrov estará en Nueva York para presidir dos reuniones del Consejo de Seguridad, el 24 y 25 de abril, según señaló el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, en una conferencia de prensa sobre la asunción de la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad por parte de su país para abril.
Al ser consultado sobre si Lavrov se reunirá con Blinken, Nebenzia puntualizó que dicha reunión depende de la disponibilidad del secretario de Estado estadounidense y la voluntad que tenga de reunirse con su homólogo ruso.
"Si se solicita tal reunión, supongo que el ministro Lavrov estará listo para reunirse con el secretario Blinken. Pero para eso necesitamos al menos una condición: la voluntad de reunirse", añadió.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se reunirá con Lavrov cuando esté en la ciudad, confirmó el portavoz de Guterres.
"No tengo ninguna duda de que cuando el señor Lavrov esté aquí, él y el secretario general se reunirán. La reunión consistirá en revisar la larga lista de temas y puntos de la agenda entre la Federación Rusa y la Secretaría de las Naciones Unidas", ", manifestó el vocero, Stephane Dujarric, citado por la agencia de noticias Xinhua.
Actividad de Nebenzia en la ONU
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, defendió este lunes la presidencia rotatoria de su país del Consejo de Seguridad para abril.
"Algunos países están haciendo como que pueden decidir, a su antojo, a quién quieren o no en la silla de la presidencia del Consejo de Seguridad". Mientras el orden internacional actual con la ONU y el Consejo de Seguridad siga en pie, no habrá cambio ninguno en las reglas de procedimiento. El orden de la presidencia está bien definido. No les corresponde a ellos cambiarlo", advirtió en referencia a las objeciones contra la presidencia rusa del organismo.
La norma 18 de las Reglas Provisionales de Procedimiento del Consejo de Seguridad estipula que la presidencia debe repartirse entre los miembros por orden alfabético en inglés de sus nombres y que cada presidente debe ostentar el cargo durante un mes hábil, recordó Xinhua.
A la pregunta de si Rusia se recusaría como presidente en los debates del Consejo sobre Ucrania, ya que su país está directamente implicado en el actual conflicto militar que se desarrolla en Ucrania, Nebenzia respondió negativamente.
Agregó que si se "plantea la pregunta de esta manera, entonces creo que otros países del Consejo de Seguridad también deberían retirarse de la discusión, y en concreto, tres miembros del P5 (los cinco miembros permanentes) que están directamente implicados en la situación", indicó Nebenzia.
El embajador ruso hizo referencia a Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que prestan apoyo a Ucrania frente a Rusia en el campo de batalla.
Nebenzia señaló también que durante la guerra de Irak de 2003, Reino Unido y Estados Unidos ocuparon la presidencia del Consejo de Seguridad en septiembre y octubre de ese año, respectivamente, y nadie cuestionó entonces la legitimidad de ambos países.
Fuente: NA
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.