Rusia se muestra abierta al diálogo con los Estados Unidos
Lavrov estará en Nueva York para presidir dos reuniones del Consejo de Seguridad, el 24 y 25 de abril, según señaló el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, está listo para reunirse a finales de este mes, cuando viaje a Nueva York, con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, si hay voluntad por parte de Washington, advirtió un alto diplomático ruso en las Naciones Unidas.
Lavrov estará en Nueva York para presidir dos reuniones del Consejo de Seguridad, el 24 y 25 de abril, según señaló el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, en una conferencia de prensa sobre la asunción de la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad por parte de su país para abril.
Al ser consultado sobre si Lavrov se reunirá con Blinken, Nebenzia puntualizó que dicha reunión depende de la disponibilidad del secretario de Estado estadounidense y la voluntad que tenga de reunirse con su homólogo ruso.
"Si se solicita tal reunión, supongo que el ministro Lavrov estará listo para reunirse con el secretario Blinken. Pero para eso necesitamos al menos una condición: la voluntad de reunirse", añadió.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se reunirá con Lavrov cuando esté en la ciudad, confirmó el portavoz de Guterres.
"No tengo ninguna duda de que cuando el señor Lavrov esté aquí, él y el secretario general se reunirán. La reunión consistirá en revisar la larga lista de temas y puntos de la agenda entre la Federación Rusa y la Secretaría de las Naciones Unidas", ", manifestó el vocero, Stephane Dujarric, citado por la agencia de noticias Xinhua.
Actividad de Nebenzia en la ONU
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, defendió este lunes la presidencia rotatoria de su país del Consejo de Seguridad para abril.
"Algunos países están haciendo como que pueden decidir, a su antojo, a quién quieren o no en la silla de la presidencia del Consejo de Seguridad". Mientras el orden internacional actual con la ONU y el Consejo de Seguridad siga en pie, no habrá cambio ninguno en las reglas de procedimiento. El orden de la presidencia está bien definido. No les corresponde a ellos cambiarlo", advirtió en referencia a las objeciones contra la presidencia rusa del organismo.
La norma 18 de las Reglas Provisionales de Procedimiento del Consejo de Seguridad estipula que la presidencia debe repartirse entre los miembros por orden alfabético en inglés de sus nombres y que cada presidente debe ostentar el cargo durante un mes hábil, recordó Xinhua.
A la pregunta de si Rusia se recusaría como presidente en los debates del Consejo sobre Ucrania, ya que su país está directamente implicado en el actual conflicto militar que se desarrolla en Ucrania, Nebenzia respondió negativamente.
Agregó que si se "plantea la pregunta de esta manera, entonces creo que otros países del Consejo de Seguridad también deberían retirarse de la discusión, y en concreto, tres miembros del P5 (los cinco miembros permanentes) que están directamente implicados en la situación", indicó Nebenzia.
El embajador ruso hizo referencia a Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que prestan apoyo a Ucrania frente a Rusia en el campo de batalla.
Nebenzia señaló también que durante la guerra de Irak de 2003, Reino Unido y Estados Unidos ocuparon la presidencia del Consejo de Seguridad en septiembre y octubre de ese año, respectivamente, y nadie cuestionó entonces la legitimidad de ambos países.
Fuente: NA
Te puede interesar
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.