Semana Santa: Turista Protegido está presente en localidades del interior y en la ciudad de Córdoba
La finalidad del programa es informar a los usuarios y consumidores sobre cómo evitar acciones fraudulentas en sus relaciones de consumo. Entre el 6 y el 9 de abril las oficinas móviles de Defensa del Consumidor recorrerán los valles turísticos y Córdoba Capital.
Durante Semana Santa, las oficinas móviles de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, estarán presentes en las diferentes actividades que se realicen en la ciudad de Córdoba y en los puntos turísticos más importantes de la Provincia en el marco del programa Turista Protegido.
Con la finalidad de asesorar, informar y prevenir a usuarios y usuarias turistas que elijan pasar la Pascua en Córdoba, para evitar fraudes en relación a contrataciones de alquileres, actividades recreativas, en restaurantes o en otras relaciones de consumo.
Como así también, se procederá a controlar la conducta de los proveedores de estos bienes y servicios, cumplan con las determinaciones fijadas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor N° 24.240, en lo referido a correcta exhibición de precios y condiciones contractuales.
A tal efecto, agentes de Defensa del Consumidor se harán presentes en los eventos que tengan lugar en la ciudad de Córdoba, como así también en la Feria de Artesanías y espacios de recreación y, recorrerán las localidades de Carlos Paz, Mina Clavero y Villa General Belgrano entre otras.
Recomendaciones en cuanto al consumo de diferentes servicios:
- Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.
- Los locales gastronómicos deben exhibir en la entrada la lista de precios y ofrecer una carta individual (virtual) por cada mesa.
- No perder de vista la tarjeta de crédito al momento de comprar y verificar el cupón antes de firmarlo.
- Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito, en un sólo pago.
- Controlar resúmenes de tarjetas de crédito. Se cuenta con 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada.
- Antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo, en https://www.cordobaturismo.gov.ar/prestadores-en-cordoba/
Recomendaciones a la hora de alquilar un alojamiento:
- Evitar por todos los medios contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace), telefónicamente o WhatsApp, que son los medios más utilizados para cometer fraudes.
- Corroborar la existencia del inmueble y del proveedor, a través de video llamadas para observar el inmueble en tiempo real y su geolocalización, ademásde constatar la titularidad de las cuentas bancarias.
- Evitar alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones.
- Constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad que desea visitar o ante la Agencia Córdoba Turismo https://www.cordobaturismo.gov.ar/donde-alojarme
- Cerciorarse de la existencia de la propiedad (Google Maps, consultar en comercios aledaños, etc.).
- Contratar servicios por escrito. Si es telefónicamente o por Internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y domicilio físico de la empresa o del titular de la propiedad.
- Exigir ticket o factura de compra.
- Si se abona mediante transferencia o depósito, controlar que los datos bancarios coincidan con los del titular del inmueble.
- Reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.
La Dirección ya se encuentra promocionando la actividad ante el Consejo Federal del Consumo .COFEDEC- que nuclea a todas las Autoridades de Aplicación de la Ley Nacional N° 24.240, para su difusión en todas las provincias.
Turista Protegido durante la temporada de verano
Durante los meses de verano, Defensa del Consumidor llegó a un 80% de acuerdos conciliatorios en los reclamos iniciados por usuarios y usuarias en contra proveedores de bienes y servicios turísticos, sobretodo vinculados con alojamiento y gastronomía.
Con motivo de la puesta en marcha de este programa Turista Protegido se constata un alto acatamiento de las normas que rigen la actividad por parte de los proveedores de bienes y servicios, lo que ha redundado y redunda en un menor número de denuncias, agilidad en los procesos de conciliación (la mayoría in situ, entre proveedor y usuario).
Por reclamos o denuncias
Comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba a través de las siguientes vías:
Teléfono: 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 14.
Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba
Instagram: @defensadelconsumidor.cba
Mail: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com
Te puede interesar
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.
Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional
La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.
Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR
El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.
Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba
La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.
La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia
Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.