Internacional Por: El Objetivo15 de abril de 2023

Macron promulgó la reforma jubilatoria, pese al masivo rechazo popular

El presidente de Francia Emmanuel Macron avanzó este sábado en la implementación de la norma luego de que el Consejo Constitucional galo diera luz verde. Los sindicatos no se resignan.

Macron promulgó la reforma jubilatoria, pese al masivo rechazo popular - Foto: gentileza

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha promulgado un proyecto de ley para elevar la edad de jubilación estatal que desató protestas masivas, según mostró el sábado el diario oficial del Gobierno.

La proclamación de la ley se produjo después de que el Consejo Constitucional de Francia aprobara el viernes el principal aumento de la edad de jubilación y se conoce tras meses de manifestaciones frente el plan, que el Gobierno forzó en el Parlamento sin una votación final.

La ley, que aumentará progresivamente la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, es muy impopular y las protestas estallaron inmediatamente cuando se anunció la decisión del Consejo Constitucional.

El viernes por la tarde, una multitud marchó por París, y algunas personas quemaron contenedores de basura, mientras que en la ciudad de Rennes, en el noroeste del país, se incendió la entrada de una comisaría de policía.

Los sindicatos pidieron el viernes al Gobierno que no promulgue la ley, pese a la luz verde del Consejo Constitucional, e instaron a los trabajadores a acudir en masa a las marchas del 1º de mayo, Día del Trabajo.

Rechazaron una invitación de Macron para reunirse el martes.

El presidente se ha jugado su reputación de reformista con los cambios en las pensiones, que según él son necesarios para evitar miles de millones de euros de déficit cada año a finales de la década.

"Nunca hay que rendirse, ése es mi lema", dijo el viernes antes del veredicto del Consejo Constitucional, mientras visitaba Notre-Dame en el aniversario del incendio que destruyó la célebre catedral de París.

El Gobierno tiene previsto aplicar la nueva legislación a partir del 1º de septiembre.

François Ruffin, diputado del partido de izquierdas LFI, acusó en Twitter al Gobierno de proclamar la ley de pensiones "como ladrones en la noche".

El sistema de pensiones es uno de los pilares del preciado modelo de protección social de Francia, y los sindicatos afirman que se puede encontrar financiación adicional en otros lugares, incluso gravando más a los ricos.

La hostilidad pública a la reforma ha aumentado desde que el Gobierno, que no tiene mayoría en el parlamento, impulsó el proyecto de ley en marzo sin una votación final utilizando poderes constitucionales especiales.

Fuente: NA

Te puede interesar

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.