Schiaretti inauguró obra de agua potable para Salsacate y Taninga
Beneficiará a 3.600 habitantes de ambas localidades del departamento Pocho. Los trabajos demandaron una inversión de 280 millones de pesos y generaron 28 empleos directos.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró esta mañana la obra que proveerá de agua potable a las localidades de Salsacate y Taninga, en el departamento Pocho.
El sistema consta de una nueva captación de agua sobre el río Jaime (tipo subálveo), cámara de bombeo e impulsión, planta de tratamiento, dos nuevas cisternas de almacenamiento y reserva, y más de 5.000 metros de cañería troncal de distribución.
“Hoy es un día de gran alegría para los habitantes de Salsacate y de Taninga porque el sueño del agua potable se ha hecho realidad”, dijo el gobernador.
Se beneficiarán más de 3.600 habitantes de ambas localidades del norte provincial, y se generaron 28 puestos de trabajo en el transcurso de los 12 meses que implicó la ejecución del proyecto. La inversión provincial fue de 280 millones de pesos.
Los trabajos inaugurados se enmarcan en el Plan Estratégico de Acueductos Troncales, que desarrolla el Gobierno provincial, y en el Programa Federal de Saneamiento, que se lleva adelante junto al Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENHOSA).
Obras para la región
Schiaretti habló también de más trabajos que se están realizando en el departamento Pocho. Así, se refirió a las ocho viviendas semilla destinadas a ambas localidades, de las cuales dos ya están terminadas; de las dos aulas que se construyen en el IPET, bajo el Programa Aurora; y el asfaltado de la ruta que une Taninga y Tala Cañada.
Sobre este último punto, expresó: “Ya fue licitado, fue adjudicado, está en el Tribunal de Cuentas y seguramente en tres meses va a comenzar”. La inversión es de 3.200 millones de pesos.
En el mismo acto, el mandatario comprometió entregar a la intendenta de Salsacate, Karina Figueroa, seis millones de pesos del fondo de infraestructura para municipios (FOCON) para la construcción de una ciclovía.
“Me alegra que aquí en esta zona del departamento Pocho vayamos desarrollando acciones y obras que mejoran la calidad de vida de la gente y que van sentando las bases para que pueda seguir progresando esta región de la provincia”, añadió.
En ese sentido, Schiaretti recordó la obra de asfaltado del Camino de los Túneles, “que significó una explosión de turismo para la zona, una revalorizacón de Taninga y la posibilidad de más puestos de trabajo por los comedores que se han hecho”.
A su turno, la intendenta de Salsacate, Karina Figueroa, agradeció al Gobierno de Córdoba por su “mirada federal”. “Hemos demostrado que cuando un Gobierno municipal y un Gobierno provincial trabajan con objetivos comunes y de forma unida, el resultado siempre es positivo”, dijo.
También estuvieron presentes, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; y el legislador provincial Raúl Recalde, entre otras autoridades.
Acueductos Troncales
El Plan Estratégico de Acueductos Troncales busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada rincón de la provincia, sus condiciones de acceso al servicio de agua potable, fomentando el desarrollo comercial, industrial y turístico de las diferentes localidades.
Consta de 12 acueductos troncales de gran escala (once provinciales y otro junto a Santa Fe) que en gran parte se encuentran habilitados y en etapas de ejecución de obra, en algunos casos muy avanzadas.
Con su desarrollo se amplía y se optimiza la infraestructura de agua potable, con la construcción de más de 600 kilómetros de acueductos, alcanzando un beneficio directo para más de 350 mil cordobeses.
Además, el plan incluye la ejecución de tres acueductos de mediana escala: Salsacate – Taninga (inaugurado), Villa Amancay – Amboy; y El Alto, en Cruz del Eje.
Te puede interesar
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.