Las anotaciones de Milei para explicarles la dolarización a empresarios top en Llao Llao
Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se esmeró en prepararse para su explicación a los empresarios del Foro Llao Llao sobre cómo pretende encarar una dolarización si llega a la presidencia este año.
Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.
Enfático hasta para escribir, Milei trazó en un cuaderno distintos conceptos claves redactados en mayúscula, que enmarcó bajo el título "Dolarización//Llao Llao".
Allí escribió no olvidarse introducir el tema con la "historia de la inflación en la Argentina" y se preguntó si debería "seguir existiendo el peso como moneda".
Bajo otro título, los “fundamentos de la dolarización”, Milei apeló a conceptos ético, como que "robar está mal" y calificó a la política actual como una "máquina de la estafa", según una imagen del cuaderno publicada por el periodista Andrés Lerner.
A la hora de aspectos más técnicos, habló sobre “dinero, precios y tipo de cambio”, y recordó las tres funciones del dinero: “unidad de cuenta, medio de pago generalizado y reserva de valor”.
Junto a su hermana y asesora política, Karina, el precandidato de La Libertad Avanza se decidió por explicar su principal apuesta si es presidente de la Argentina: el proceso de dolarización.
“Hay temas de la dolarización que noto que no lo tienen claro ni los economistas”, se preocupó el diputado nacional.
Dijo que por esa razón "todo el debate es inválido. El problema es que la gente y los economistas no entienden la naturaleza de la demanda de dinero. Y ahí está toda la ensalada".
Incluso, aseguró que los propios libros de economía "están mal, porque no se pone al ingreso como argumento y la tasa de interés tampoco, porque surge del precio relativo de los bienes presentes con respecto a los futuros".
Para Milei, es factible aplicar una dolarización, pese a que en la economía sobran los pesos y faltan dólares.
Esta medida, junto con la de cerrar el Banco Central (BCRA), son las dos decisiones que más incertidumbre generan en el empresariado y en los inversores.
En ese sentido, el diputado admitió que "hay gente que sí va a estar asustada", pero enseguida apeló a su principal latiguillo de campaña, al sostener que "la casta está asustada ahora. La casta son los políticos ladrones, los sindicalistas chorros, los empresarios prebendarios y los periodistas que viven de la pauta y de los sobres. Y hay varios malos acá. No creamos que son todos ángeles".
"Si yo le digo a un empresario prebendario que va a tener que competir con el mundo, después de que reforme el Estado, el mercado laboral y que seamos competitivos en términos de presión fiscal, al tipo que tiene la vaca atada no le va a gustar", disparó ante los empresarios presentes.
Y fue más allá, al advertir que "hay gente que en la construcción de este sistema fascista empobrecedor que tenemos gana plata y que, si le tocan los intereses, se va a enojar, obvio".
"¿Qué hacemos? ¿Nos bancamos la extorsión de los que están hundiendo el país? ¿O vamos y los enfrentamos? Yo estoy dispuesto a enfrentar a toda la casta, porque también creo que la gran mayoría de los argentinos son argentinos de bien", arengó.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.