Las anotaciones de Milei para explicarles la dolarización a empresarios top en Llao Llao
Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se esmeró en prepararse para su explicación a los empresarios del Foro Llao Llao sobre cómo pretende encarar una dolarización si llega a la presidencia este año.
Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.
Enfático hasta para escribir, Milei trazó en un cuaderno distintos conceptos claves redactados en mayúscula, que enmarcó bajo el título "Dolarización//Llao Llao".
Allí escribió no olvidarse introducir el tema con la "historia de la inflación en la Argentina" y se preguntó si debería "seguir existiendo el peso como moneda".
Bajo otro título, los “fundamentos de la dolarización”, Milei apeló a conceptos ético, como que "robar está mal" y calificó a la política actual como una "máquina de la estafa", según una imagen del cuaderno publicada por el periodista Andrés Lerner.
A la hora de aspectos más técnicos, habló sobre “dinero, precios y tipo de cambio”, y recordó las tres funciones del dinero: “unidad de cuenta, medio de pago generalizado y reserva de valor”.
Junto a su hermana y asesora política, Karina, el precandidato de La Libertad Avanza se decidió por explicar su principal apuesta si es presidente de la Argentina: el proceso de dolarización.
“Hay temas de la dolarización que noto que no lo tienen claro ni los economistas”, se preocupó el diputado nacional.
Dijo que por esa razón "todo el debate es inválido. El problema es que la gente y los economistas no entienden la naturaleza de la demanda de dinero. Y ahí está toda la ensalada".
Incluso, aseguró que los propios libros de economía "están mal, porque no se pone al ingreso como argumento y la tasa de interés tampoco, porque surge del precio relativo de los bienes presentes con respecto a los futuros".
Para Milei, es factible aplicar una dolarización, pese a que en la economía sobran los pesos y faltan dólares.
Esta medida, junto con la de cerrar el Banco Central (BCRA), son las dos decisiones que más incertidumbre generan en el empresariado y en los inversores.
En ese sentido, el diputado admitió que "hay gente que sí va a estar asustada", pero enseguida apeló a su principal latiguillo de campaña, al sostener que "la casta está asustada ahora. La casta son los políticos ladrones, los sindicalistas chorros, los empresarios prebendarios y los periodistas que viven de la pauta y de los sobres. Y hay varios malos acá. No creamos que son todos ángeles".
"Si yo le digo a un empresario prebendario que va a tener que competir con el mundo, después de que reforme el Estado, el mercado laboral y que seamos competitivos en términos de presión fiscal, al tipo que tiene la vaca atada no le va a gustar", disparó ante los empresarios presentes.
Y fue más allá, al advertir que "hay gente que en la construcción de este sistema fascista empobrecedor que tenemos gana plata y que, si le tocan los intereses, se va a enojar, obvio".
"¿Qué hacemos? ¿Nos bancamos la extorsión de los que están hundiendo el país? ¿O vamos y los enfrentamos? Yo estoy dispuesto a enfrentar a toda la casta, porque también creo que la gran mayoría de los argentinos son argentinos de bien", arengó.
Te puede interesar
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.