Mercado Por: El Objetivo19 de abril de 2023

Las anotaciones de Milei para explicarles la dolarización a empresarios top en Llao Llao

Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.

Las anotaciones de Milei para explicarles la dolarización a empresarios top en Llao Llao

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se esmeró en prepararse para su explicación a los empresarios del Foro Llao Llao sobre cómo pretende encarar una dolarización si llega a la presidencia este año.

Milei preparó un completo "ayuda memoria" en el cual volcó algunos conceptos que revelan parte de su pensamiento que, asegura, no es entendido por la mayoría de los economistas.

Enfático hasta para escribir, Milei trazó en un cuaderno distintos conceptos claves redactados en mayúscula, que enmarcó bajo el título "Dolarización//Llao Llao".

Allí escribió no olvidarse introducir el tema con la "historia de la inflación en la Argentina" y se preguntó si debería "seguir existiendo el peso como moneda".

Bajo otro título, los “fundamentos de la dolarización”, Milei apeló a conceptos ético, como que "robar está mal" y calificó a la política actual como una "máquina de la estafa", según una imagen del cuaderno publicada por el periodista Andrés Lerner.

A la hora de aspectos más técnicos, habló sobre “dinero, precios y tipo de cambio”, y recordó las tres funciones del dinero: “unidad de cuenta, medio de pago generalizado y reserva de valor”.

Junto a su hermana y asesora política, Karina, el precandidato de La Libertad Avanza se decidió por explicar su principal apuesta si es presidente de la Argentina: el proceso de dolarización.

“Hay temas de la dolarización que noto que no lo tienen claro ni los economistas”, se preocupó el diputado nacional.

Dijo que por esa razón "todo el debate es inválido. El problema es que la gente y los economistas no entienden la naturaleza de la demanda de dinero. Y ahí está toda la ensalada".

Incluso, aseguró que los propios libros de economía "están mal, porque no se pone al ingreso como argumento y la tasa de interés tampoco, porque surge del precio relativo de los bienes presentes con respecto a los futuros".

Para Milei, es factible aplicar una dolarización, pese a que en la economía sobran los pesos y faltan dólares.

Esta medida, junto con la de cerrar el Banco Central (BCRA), son las dos decisiones que más incertidumbre generan en el empresariado y en los inversores.

 En ese sentido, el diputado admitió que "hay gente que sí va a estar asustada", pero enseguida apeló a su principal latiguillo de campaña, al sostener que "la casta está asustada ahora. La casta son los políticos ladrones, los sindicalistas chorros, los empresarios prebendarios y los periodistas que viven de la pauta y de los sobres. Y hay varios malos acá. No creamos que son todos ángeles".

"Si yo le digo a un empresario prebendario que va a tener que competir con el mundo, después de que reforme el Estado, el mercado laboral y que seamos competitivos en términos de presión fiscal, al tipo que tiene la vaca atada no le va a gustar", disparó ante los empresarios presentes.

Y fue más allá, al advertir que "hay gente que en la construcción de este sistema fascista empobrecedor que tenemos gana plata y que, si le tocan los intereses, se va a enojar, obvio".

"¿Qué hacemos? ¿Nos bancamos la extorsión de los que están hundiendo el país? ¿O vamos y los enfrentamos? Yo estoy dispuesto a enfrentar a toda la casta, porque también creo que la gran mayoría de los argentinos son argentinos de bien", arengó.

Te puede interesar

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.