El dólar blue no tiene techo y alcanzó un nuevo récord
Algunos bancos privados dejaron trascender que el mercado legal estuvo muy trabado porque no funcionó el validador de la AFIP, que autoriza las operaciones, en lo que se interpretó como un intento del gobierno de frenar la escalada alcista de la divisa marginal.
El dólar paralelo pegó hoy un nuevo salto hasta el récord nominal de $442 en la punta vendedora, y los tipos de cambio financieros superaron por primera vez los $440, en una jornada de tensión política y alta volatilidad en el mercado de cambios.
Tras conocerse la renuncia del presidente Alberto Fernández a su candidatura electoral, la cotización del blue llegó a tocar los $447, para luego descender sobre el cierre de los mercados.
El Banco Central compró U$D 289 millones en una jornada de alta tensión cambiaria y la autoridad monetaria alcanzó ahora un saldo positivo en el mes de U$D 81 millones, revirtiendo el saldo negativo mensual.
La rueda se caracterizó por la alta volatilidad de la cotización de la divisa paralela, como en toda la semana, y algunas cuevas del microcentro suspendieron sus operaciones ante la falta de oferta de divisas e incertidumbre por parte de los compradores.
Algunos bancos privados dejaron trascender que el mercado legal estuvo muy trabado porque no funcionó el validador de la AFIP, que autoriza las operaciones, en lo que se interpretó como un intento del gobierno de frenar la escalada alcista de la divisa marginal.
El dólar blue alcanzó a mitad de la rueda el récord intradiario de los $447, subiendo casi $15, y en algunas provincias se acercó a los $450.
El divisa paralela alcanzó el mayor aumento semanal desde la renuncia del ex ministro Martín Guzmán y la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100% y quedó en alrededor del 103%.
Los tipos de cambio financieros escalaron hasta nuevos récords y el Contado con Liquidación (CCL) superó por primera vez los $440.
En la bolsa porteña el (CCL) se disparó hasta los $451, superando al blue en su nuevo máximo y la brecha con el oficial alcanza el 106%.
El MEP o dólar bolsa, operado con el bono GD30, saltó hasta los $440 y el spread con el dólar mayorista llegó al 101%%.
El dólar sin impuestos, subió casi 20 centavos y se vendió a $225,34, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se ofreció a $ 225 para la venta.
El dólar Qatar, con los impuestos adicionales, para consumos en el exterior con tarjetas de débito por U$D 300 mensuales por persona, cerró en $450,76.
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cotizó hasta los $371,88 y el mayorista, que regula el BCRA, cerró a $218,53 y acumuló una suba semanal de $3,43, inferior a la registrada la semana pasada, que fue de $388.
El dólar turista o tarjeta, con los impuestos deducibles de ganancias y de Bienes Personales se ofreció a $394,42. (NA)
Te puede interesar
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.
Moody’s subió la calificación de la deuda argentina
La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.