Mercado Por: El Objetivo23 de abril de 2023

Accastello y Busso se reunieron con productores y sector lácteo por los nuevos créditos de Bancor

El financiamiento tiene como objetivo de impulsar el desarrollo productivo y la creación de empleo genuino.

Accastello y Busso se reunieron con productores y sector lácteo por los nuevos créditos de Bancor - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; junto al vicepresidente del Banco de Córdoba, Hugo Alberto Escañuela y al secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; mantuvieron una reunión en el Centro Cívico de Villa María con productores y usinas lácteas de la ciudad para informarles sobre los nuevos créditos destinados al sector productivo cordobés.

Las asistencia comprende seis líneas de crédito por más de 20.000 millones de pesos, que el Gobierno de Córdoba instrumentará a través de Bancor.

  • Inversión en infraestructura: Cupo de 5.000 millones de pesos.
  • Maquinaria Agrícola/AFAMAC: Cupo de 7.500 millones de pesos.
  • Insumos agrícolas: Cupo de 1.000 millones de pesos
  • Emergencia agropecuaria: Prórroga de vencimientos de asistencias comerciales (reperf­ilamiento) para productores agropecuarios (sector primario) afectados.
  • Sector Lácteo: Cupo de 1.000 millones de pesos.
  • Líneas CreAr: Cupo de 5.835 millones de pesos.

Accastello, al referirse a los nuevos créditos, señaló: «La decisión del gobernador Schiaretti es que avancemos, porque este financiamiento es resultante de lo que ustedes cómo sector lechero nos plantearon en la última reunión que mantuvimos con Busso y por eso queremos comenzar a trabajar ya con la cadena láctea, acompañándolos con nuestros equipos para avanzar».

 «Otra decisión del gobernador es la declaración de emergencia que re perfila  la deuda que tiene el productor a 18 meses», dijo Accastello.

Por su parte, Busso indicó: “Las líneas lanzadas por Bancor son una herramienta de alivio para el sector, especialmente para el lácteo, que atraviesa una situación compleja y a través de las usinas se resuelve el tema de las garantías, facilitando que el productor acceda rápidamente a la financiación”.

En tanto, el Vicepresidente del Banco de Córdoba explicó los alcances de las diferentes líneas de crédito, plazos, meses de gracia y tasas, como asimismo,  los requisitos para gestionarlas. “Son líneas importantes e interesantes para que no se corte la cadena de producción del sector agroindustrial”.

Estuvieron también presentes, la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el subsecretario PyME, Ángel Quaglia; Legisladoras provinciales.

Te puede interesar

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.