Mercado Por: El Objetivo23 de abril de 2023

Accastello y Busso se reunieron con productores y sector lácteo por los nuevos créditos de Bancor

El financiamiento tiene como objetivo de impulsar el desarrollo productivo y la creación de empleo genuino.

Accastello y Busso se reunieron con productores y sector lácteo por los nuevos créditos de Bancor - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; junto al vicepresidente del Banco de Córdoba, Hugo Alberto Escañuela y al secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; mantuvieron una reunión en el Centro Cívico de Villa María con productores y usinas lácteas de la ciudad para informarles sobre los nuevos créditos destinados al sector productivo cordobés.

Las asistencia comprende seis líneas de crédito por más de 20.000 millones de pesos, que el Gobierno de Córdoba instrumentará a través de Bancor.

  • Inversión en infraestructura: Cupo de 5.000 millones de pesos.
  • Maquinaria Agrícola/AFAMAC: Cupo de 7.500 millones de pesos.
  • Insumos agrícolas: Cupo de 1.000 millones de pesos
  • Emergencia agropecuaria: Prórroga de vencimientos de asistencias comerciales (reperf­ilamiento) para productores agropecuarios (sector primario) afectados.
  • Sector Lácteo: Cupo de 1.000 millones de pesos.
  • Líneas CreAr: Cupo de 5.835 millones de pesos.

Accastello, al referirse a los nuevos créditos, señaló: «La decisión del gobernador Schiaretti es que avancemos, porque este financiamiento es resultante de lo que ustedes cómo sector lechero nos plantearon en la última reunión que mantuvimos con Busso y por eso queremos comenzar a trabajar ya con la cadena láctea, acompañándolos con nuestros equipos para avanzar».

 «Otra decisión del gobernador es la declaración de emergencia que re perfila  la deuda que tiene el productor a 18 meses», dijo Accastello.

Por su parte, Busso indicó: “Las líneas lanzadas por Bancor son una herramienta de alivio para el sector, especialmente para el lácteo, que atraviesa una situación compleja y a través de las usinas se resuelve el tema de las garantías, facilitando que el productor acceda rápidamente a la financiación”.

En tanto, el Vicepresidente del Banco de Córdoba explicó los alcances de las diferentes líneas de crédito, plazos, meses de gracia y tasas, como asimismo,  los requisitos para gestionarlas. “Son líneas importantes e interesantes para que no se corte la cadena de producción del sector agroindustrial”.

Estuvieron también presentes, la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el subsecretario PyME, Ángel Quaglia; Legisladoras provinciales.

Te puede interesar

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.