Política Por: El Objetivo25 de abril de 2023

Tajante respuesta del Gobierno a la nueva suba del dólar: "Hay intereses que la fogonean"

"Es muy claro lo que pasa: hay sectores especulativos produciendo esta corrida cambiaria. No se basa en una cuestión meramente económica", resaltaron a NA fuentes oficiales.

Tajante respuesta del Gobierno a la nueva suba del dólar: "Hay intereses que la fogonean"

Desde la Casa Rosada advirtieron hoy que la "corrida cambiaria" está siendo impulsada por "diversos sectores especulativos" y rechazaron la posibilidad de que sea "una cuestión meramente económica".

"Estamos en el contexto de una corrida cambiaria fogoneada por diversos sectores especulativos. Es muy claro lo que pasa: hay sectores produciendo esta corrida cambiaria. No se basa en una cuestión meramente económica", resaltaron a NA fuentes oficiales, en medio de otra jornada de suba del dólar blue.

En una jornada en la que el dólar paralelo alcanzó un nuevo récord cercano a los $500, el presidente Alberto Fernández apuntó directamente contra los dirigentes de la oposición, a quienes acusó de pedir en el exterior que "corten el crédito y exijan más ajuste sobre el pueblo".

En ese contexto, fuentes con despacho en Balcarce 50 explicaron a Noticias Argentinas que el ministro de Economía, Sergio Massa, es quien está "tomando las medidas que cree necesarias para ir acomodando la situación".

Lo cierto es que el titular de Palacio de Hacienda se reunió esta tarde con su equipo económico y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, con el propósito de buscar los mecanismos necesarios para "aplacar la crisis económica" que transita la Argentina.

"En un contexto donde todos saben que vos ibas a tener 20 mil millones de dólares y no los tenés, se agarran de esa situación y especulan", razonaron fuentes cercanas al jefe de Estado, quienes detallaron que el Presidente "sigue la situación de cerca junto con Massa".

Fuentes oficiales ironizaron respecto de la suba de la divisa estadounidense: "No se dispara el dólar por obra y gracia de la economía, sino que hay otros intereses detrás. Hay quienes fogonean para que se genere la corrida cambiaria".

No obstante, las fuentes consultadas buscaron restarle dramatismo a la situación: "Esta corrida no lleva una semana. Todavía tenemos un periodo de tiempo para frenarla con determinadas intervenciones del Estado. En este Gobierno hubo dos corridas: saliendo de la pandemia y cuando se fue (el entonces ministro de Economía Martín) Guzmán".

"Hubo un alto respaldo a Sergio por parte del Presidente y de varios funcionarios del Gobierno. Massa llegó al Ministerio por el acuerdo de todas las patas del Gobierno y hoy siguen en esa línea", argumentaron.

A pesar de que la suba del dólar blue se llevó todas las miradas, el jefe de Estado continuó con la agenda oficial que tenía prevista para esta jornada, la cual incluyó una reunión bilateral con su par de Rumania, Klaus Iohannis, y la presentación del nuevo 911 Federal, una iniciativa para mejorar la seguridad en todo el país.

Luego de que el ministro de Economía de la Nación indicó en sus redes que utilizarán "todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación", desde la Casa Rosada anticipan "nuevas medidas para frenar la corrida cambiaria"

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.