Redrado, sobre la suba de tasas del BCRA: "Esto es más bicicleta financiera"
El economista dijo que la suba de tasas es "patear" los problemas "hacia adelante". Descartó la efectividad del acuerdo de precios y salarios.
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, Martín Redrado, identificó la suba de tasas del Banco Central como un mecanismo que genera "más bicicleta financiera". En diálogo con Noticias Argentinas desde los Estados Unidos, el economista explicó: "Conocemos la bicicleta pesos-dólar y sabemos que esto es más bicicleta financiera. Es ver qué se puede especular en términos de pesos y de dólares, pero claramente tiene costos".
Además, precisó: "Puede haber alguna ventaja para quienes quieren especular en términos de pasarse de pesos a dólares transitoriamente, pero la cuestión de fondo, que es resolver el exceso de pesos y la falta de dólares, no lo resuelve. Siguen pateando los temas para adelante". Además, aseguró que esta maniobra lo que hace es aumentar la deuda del Banco Central y por ende sube el déficit cuasi fiscal.
"Para tranquilizar el mercado cambiario hay que tomar medidas de fondo y estas son solo aspirinas para un paciente que tiene cáncer, puede implicar alguna calma, pero con efectos a mediano plazo porque la deuda del Banco Central se ajusta por esta tasa de interés y esto significa entonces que aumenta el déficit cuasi fiscal", argumentó.
En esa línea, sostuvo que el Gobierno está "tomando decisiones en el día a día" y continuó: "Con lo cual no me cabe ninguna duda que van a tomar todas medidas como ésta, de subir la tasa de interés, que es agrandar los problemas hacia adelante y que postergan los problemas de fondo. Cuando uno mira la dinámica de pesos y de dólares hasta el 10 de diciembre, vamos a estar transitando un angosto desfiladero de montaña".
Redrado, que es secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, se encuentra en los Estados Unidos donde se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien acordó desembolsos por 125 millones de dólares para obras de infraestructura para la Ciudad más precisamente para el Barrio Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14).
Redrado confesó que Goldfajn le consultó sobre las tensiones del mercado cambiario y compartieron impresiones. Goldfajn y Redrado se conocen de sus respectivas presidencias de bancos centrales, e intercambiaron ideas sobre el futuro de la argentina y la región.
"Hablamos sobre la Argentina, las preocupaciones de corto plazo y las ideas que tenemos a partir del 10 de diciembre si somos Gobierno. De hacer un programa integral, de hacer un shock de leyes a partir del 10 de diciembre en materia fiscal, en materia monetaria, es decir, de darle independencia al BCRA desde el día uno y de la necesidad de fijar una simplificación tributaria. Hablamos también de cómo veía el panorama electoral hacia adelante y acordamos seguir hablando en los próximos meses en Washington y avanzar en los proyectos de la Ciudad y más adelante en proyectos nacionales".
El economista señaló que las tensiones cambiarias de los últimos días están fundadas en varios motivos: "Por la imprevisibilidad de la política cambiaria; en que no se pueden tener 16 valores de dólares; porque se necesita un Banco Central más ágil que sorprenda al mercado con medidas que sean efectivas. Ha habido medidas que han sido contraproducentes como la circular del viernes pasado para el pago de servicios que paralizó el mercado en medio de una corrida, falta de timing absoluto en términos de medidas. Por lo tanto, subir la tasa de interés es una jugada de gambeta corta".
Acuerdo de precios y salarios
Por otro lado, descartó la efectividad que pueda tener el llamado a un acuerdo de precios y salarios, tal como propuso el ministro de Economía, Sergio Massa: "La política antiinflacionaria debe tener de ancla fiscal y el ancla monetaria, mientras eso no exista se pueden hacer los acuerdos que quieran que son totalmente inefectivos. La historia argentina ha demostrado una cantidad de acuerdos de precios y salarios y que además esto puede ser un complemento, pero nunca el centro". El economista señaló que el índice de precios de abril puede estar cerca del 8%.
"El centro de una política antiinflacionaria debe ser una sólida y creíble política fiscal en materia de gasto público, es decir, de reducir la cantidad de pasos que necesita el sector público. Por el contrario, el viernes pasado en que el Tesoro le pidió 100.000 millones de pesos al Banco Central. Esa no es la manera de poder bajar la inflación, por lo tanto, los acuerdos de precios y salarios en este contexto son absolutamente infectivos", agregó.
Vencimientos en pesos
Respecto de la licitación que cerró Economía, en la que consiguió financiamiento por más de 1 billón de pesos para hacer para saldar vencimientos por 965.792 millones de pesos, dejando un saldo neto positivo de $193.033 millones, señaló que son coberturas que toma cualquier persona, comerciante, empresario, operador de mercado que tiene un negocio que tiene muchos pesos. "Quien toma estos estos instrumentos si elige bonos dollar link se cubre ante una devaluación, con CER lo hace frente a la inflación y los bonos duales que se cubre de los dos riesgos", subrayó Redrado.
Encuentro con Ilan Goldfajn, renovación de subtes y digitalización de hospitales
“El financiamiento de organismos multilaterales es fundamental para las políticas de infraestructura física y digital en las ciudades y el BID ha sido un socio estratégico del plan de infraestructura social de la Ciudad. Este nuevo apoyo es clave para asegurar la continuidad de obras de integración sociourbana”, indicó Redrado.
Además, Redrado y Goldfajn dialogaron sobre la necesidad de generar una estrategia de infraestructura para el desarrollo en la Argentina y analizaron posibles planes de apoyo a la inversión en infraestructura social e infraestructura para potenciar los motores de crecimiento del país.
Redrado destacó que Horacio Rodríguez Larreta y sus equipos están trabajando en un plan integral para resolver los problemas de la Argentina, la urbanización del barrio Riccciardeli es una muestra más de la capacidad de ejecución.
"Éste es el primero que sale con la aprobación del BID: la urbanización del barrio 1-11-14 con 125 millones de dólares para su urbanización y después hablamos sobre otros proyectos que tenemos en la Ciudad como es la renovación de toda la línea de subte B, que cuenta con 96 vagones, y la digitalización de las historias clínicas de todos los hospitales de Buenos Aires, hacerlas interoperables de modo que se puedan compartir entre todos los hospitales de la Ciudad", resaltó Redrado.
Y cerró: "Quedamos en ir identificando las obras que son claves para la nación en caso que nos toque tener algún rol a partir del 10 de diciembre".
Te puede interesar
El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
Las operaciones que ya se habilitaron a través de homebanking permiten a sus clientes comprar divisas a $ 1.420/25. Esto significa una baja de casi $ 100 con relación al cierre del viernes.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).