Comienza una nueva edición del Hot Sale
Desde el 8 al 10 de mayo se realizará una nueva edición de Hot sale, el evento de e-commerce que en cada edición, el número de empresas participantes crece, lo mismo que la cantidad de usuarios.
El Hot Sale, el evento de descuentos “on line” impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) ya es un clásico en Argentina. En cada edición, el número de empresas participantes crece, lo mismo que la cantidad de usuarios.
Durante el lunes 8, martes 9 y el miércoles 10 de mayo se realizará una nueva edición de Hot Sale, el evento de e-commerce que ofrece descuentos, esta vez tendrá once categorías de productos, como electro y tecno; viajes; muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y supermercados, entre otras.
Novedades
“El objetivo es fortalecer el ecosistema, fomentando el desarrollo de la oferta de bienes y servicios e impulsar el crecimiento a través de este tipo de acciones de venta masiva online”, señalaron desde el sector.
Este año, participarán del evento 959 marcas, de las cuales 97 lo harán por primera vez y 212 son empresas radicadas en el interior del país, en provincias como Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza que son las que tienen mayor participación.
La edición 2023 cuenta con once categorías disponibles de productos: electro y tecno; viajes; muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; supermercado; salud y belleza; motos y autos; bebés y niños; varios; y servicios.
Además, habrá más de 16.000 productos en la sección Mega Ofertas en el sitio oficial que cuenta con el respaldo de la CACE www.hotsale.com.ar.
Todo lo que necesitás saber
Qué es el Hot Sale: se trata de un evento a nivel nacional que tiene por objetivo promover las compras en línea e incrementar la importancia del comercio electrónico. Surgió en 2014, y durante estos días las principales marcas que participan ofrecen descuentos, promociones y beneficios para el cliente, que difícilmente vuelvan a lanzar en otro período del año.
La edición 2023 iniciará formalmente a partir de las 0 horas del lunes 8 de mayo y se extenderá hasta las 23.59 horas del miércoles 10 de mayo.
Los números del año pasado: en 2022 hubo más usuarios, más órdenes de compras y más productos vendidos que en el año anterior, pero este crecimiento no alcanzó para que la facturación total del año pasado de las compras online superara a la inflación. La explicación es que más gente compró más, pero servicios y productos más baratos. El ticket de compra promedio fue de $13.488, un 74% más con respecto que el 2021, pero menos que la inflación.
Extremar los cuidados con la seguridad digital
En eventos de gran alcance como el Hot Sale, la seguridad digital es fundamental tanto para las marcas como para los consumidores.
De manera tal que la recomendación general de los expertos es que los usuarios se inscriban en el sitio oficial del evento, y que naveguen desde allí para buscar las ofertas de los productos y servicios que están buscando.
Según la empresa de soluciones de ciberseguridad Napse, el año pasado “el comercio minorista perdió el equivalente al 4,2% de su facturación a causa de fraude en los pagos”.
Te puede interesar
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).