Prevención de Incendios Forestales en colegios de Córdoba
Se realizó una nueva jornada en la Escuela General San Martín en la zona rural de Camino 60 Cuadras. Se desarrolla en el marco del trabajo articulado con distintas instituciones para abordar incendios forestales.
Desde la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego dependiente del Ministerio de Gobierno y Seguridad se desarrolló una nueva jornada de “Prevención de incendios forestales y cuidado del medioambiente” con 60 estudiantes y 2 docentes en la escuela Libertador General San Martín en el km. 12 del Camino 60 Cuadras.
La misma tuvo lugar en el marco de las distintas charlas de cuidado del Medio Ambiente y Prevención de Incendios Forestales que se realizan en escuelas ubicadas en zonas de mayor riesgo. Se trabaja en conjunto con los colegios primarios de nivel inicial.
En estas jornadas niñas y niños de colegios primarios aprenden sobre qué es un Incendio Forestal ( y en qué época del año se producen la mayor cantidad); Qué es un Incendio de Interfase; Cómo se forma el fuego (triángulo del fuego); Ley de Fuego (breve explicación); Como es el Manejo Rural sin Fuego (medidas de prevención para mitigar Incendios Forestales); Medidas de prevención en casa y escuela para protección en caso de ser alcanzadas por un Incendio Forestal; Difusión del número de teléfono 0800 888 38346 (Fuego) para Avisar el Avistamiento de una columna de humo, la utilidad y el uso responsable de este canal de comunicación.
A su vez se busca desarrollar el sentido de responsabilidad de cada alumno y que pueda compartir lo aprendido y así lograr cambios en la conducta y actitud y también determinar con anticipación aquellos riesgos que pueden afectar a sus casas y escuela.
La jornada estuvo a cargo de los agentes Claudia Dávila y Carlos Gómez Salduna quienes se dedican al área capacitación y logística de la Gestión Integral del Manejo del Fuego.
Por su parte Claudia comentó “Estas jornadas las realizamos en zonas que nosotros llamamos zona de riesgo, y que son tanto las escuelas que están en la zona serrana como rurales, donde tenemos posibilidad de incendio. La verdad nos llevamos siempre una satisfacción enorme de ver como los chicos aprenden muy rápidamente”.
Te puede interesar
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.