EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de septiembre de 2025

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

Este proyecto de crianza ex situ constituye un hito como estrategia de conservación en el Parque de la Biodiversidad. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través del Parque de la Biodiversidad, refuerza el proyecto de Conservación exsitu del Tucán Grande o Toco (Ramphastos toco) con el traslado, por tercer año consecutivo, de dos nuevos ejemplares a la Reserva Experimental Horco Molle de Tucumán para su rehabilitación y futura liberación.

El traslado se realizó en el marco del convenio de trabajo en conjunto que lleva a cabo el Parque de la Biodiversidad con la Reserva Experimental de Tucumán, elevando a siete el número total de tucanes transferidos a este espacio, para el refuerzo poblacional de la especie en su hábitat natural.

Los dos individuos, que nacieron y crecieron bajo cuidado humano en el Parque de la Biodiversidad, fueron trasladados una vez que recibieron el alta sanitaria y conductual necesaria.

En la provincia vecina comenzarán un proceso de adaptación en un ambiente especialmente preparado para ellos, donde se les reforzará y enseñará las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza y alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio, habilidades que pueden adquirirse en varios meses.

Una vez que los tucanes sean considerados aptos para vivir en su hábitat natural, serán liberados dentro de las yungas tucumanas.

Proyecto de conservación de Tucanes Toco

En el Parque de la Biodiversidad vivían en jaulas separadas desde el año 2017 una pareja de tucanes toco que ingresaron por decomiso, provenientes del tráfico ilegal y que llegaron a través de los órganos de aplicación.

En mayo de 2021, cuando el exZoo se convierte en Parque de la Biodiversidad, con sus nuevas características se crea el Área de Conservación y ahí los especialistas deciden hacer un control sanitario de ambos animales, comprobando que se trataba de una pareja de tucanes de ambos sexos, por lo cual se decide juntarlos.

En el lugar, y junto a las áreas de Nutrición y Bienestar Animal se reacondicionó el recinto donde vivirían ambos tucanes para mejorarles la calidad de vida, a la vez que se genera una dieta adecuada para la especie, lo que provoca la estimulación y el bienestar de ambas aves, previo a su reproducción.

Al tratarse de una especie nativa de Argentina, con sus poblaciones en declive y amenazada en ciertas regiones del país, el área de Conservación del Parque decidió sumarla a sus proyectos de conservación. Para alcanzar este objetivo se contacta con la Reserva Horco Molle, quienes venían trabajando en el Programa de Conservación del Tucán para la provincia de Tucumán, con el fin de sumarse al proyecto.

A mediados de 2022 y luego de un fallido nacimiento de tres ejemplares, se reacondiciona un nuevo espacio para los tucanes. En el nuevo recinto y, sumado a la dieta equilibrada que ya venían recibiendo, se comenzó a notar un cambio positivo en la condición corporal de ambos individuos.

Gracias a esos cambios, en enero de 2023 se produce una nueva puesta de huevos fértiles de la pareja de tucanes. Teniendo en cuenta la experiencia anterior y conociendo sobre la dificultad que tiene la especie para reproducirse bajo manejo controlado, el área de Conservación decide retirar los huevos y pasarlos a incubadora, colaborando de este modo con en el desarrollo de los mismos.

De este modo, a los 20 días se produjo el nacimiento de los 2 primeros tucanes Toco dentro del Parque de la Biodiversidad. A partir de ese momento se generó un equipo de trabajo especializado en la alimentación de los dos pichones, llevando a cabo pesaje, registros diarios y un régimen de asistencia y alimentación cada dos horas a través de un títere con forma de tucán.

A medida que los tucanes fueron creciendo en tamaño, se modificó la alimentación y de espacio, pasando de la nursery a un lugar más amplio con sitios donde posarse y bañarse, logrando un mejor desarrollo muscular, practicando sus primeros vuelos.

Todo este trabajo permitió que a fines de 2023 los primeros dos tucanes pasaran a una nueva etapa de rehabilitación en la Reserva Horco Molle ubicada en la Sierra San Javier, área natural protegida de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y un centro de conservación, educación ambiental y rehabilitación de fauna silvestre, en cuya región geográfica la especie estaba extinta desde la década de los 90 y recién en 2011 se volvieron a avistar algunos individuos.

Desde ese momento, el Parque de la Biodiversidad colabora con el proyecto y cumple su objetivo de aportar individuos a programas de rehabilitación y liberación de Tucanes que ya se encuentran en marcha en el país, aprovechando los ejemplares que existen en el parque, con el fin de aumentar el éxito de estos proyectos y contribuir a la conservación de esta especie en Argentina.

Es importante resaltar que, este proyecto de crianza ex situ constituye un hito como estrategia de conservación en el Parque de la Biodiversidad, tanto a nivel provincial como nacional.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.