Macri recomendó una columna de un economista que propone devaluación y ajuste fiscal
El ex mandatario viralizó un artículo publicado en La Nación por el economista Marcos Buscaglia, quien concluyó que la actual crisis requiere de “acciones concretas” y dinero del FMI.
El ex presidente, Mauricio Macri, recomendó en sus redes sociales la lectura de una columna publicada en el diario La Nación por el economista, Marcos Buscaglia, quien afirmó que la actual crisis de la Argentina requiere de una devaluación, de un ajuste fiscal y apoyo financiero del FMI.
Sin ninguna referencia adicional, Macri posteó en sus cuentas la nota cuyo título es: “Cuatro sucesiones que están demasiado lejos presionan hoy a la economía”.
En este artículo, Buscaglia describe las dudas que enfrentan los agentes económicos y financieros sobre cómo se resolverán cuatro de las sucesiones que se avizoran en el escenario político.
El autor sostiene que las crisis de confianza que provoca esta incertidumbre “no se solucionan solas” y plantea una serie de medidas para superarlas.
“Se requieren acciones –una devaluación y un mayor ajuste fiscal– y dinero fresco, como podría ser un adelanto de desembolsos de los compañeros del FMI. Solo esta combinación podría convencer al mercado y a la población de que el gobierno quizás llegue a la elección y, luego, al salto exportador que se espera para 2024 sin mayores sobresaltos”, sostuvo Buscaglia en su columna.
El artículo plantea como “sucesión” más obvia la presidencial y luego las que comprenden a las principales fuerzas políticas en pugna para esta elección.
Encabeza esa nómina la de Cristina Fernández de Kirchner cómo líder de la fuerza que creó, pero también la de Mauricio Macri como principal referencia del PRO.
A este escenario también subió a Javier Milei, de quien consideró que le agrega un “riesgo adicional a la economía”.
“El ascenso de Milei en las encuestas le agrega un riesgo adicional a la economía. Por más que sus economistas lo nieguen, la gran mayoría de quienes ejercen la profesión y de la población tiene claro que, en un país sin dólares, la dolarización tiene que ser precedida por una licuación de los activos en pesos”, escribió Buscaglia.
Para enmarcar su pensamiento, el autor rememoró la película “Un puente demasiado lejos” basada en la operación Market Garden en la que los aliados pretendieron controlar un puente arrojando a un grupo de paracaidistas que tocaron tierra a mucha distancia del objetivo.
Buscaglia emparenta este film con la intención del gobierno de llegar al fin de su mandato el 10 de diciembre sin devaluar y quedarse con esa victoria pírrica.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.