Mercado Por: El Objetivo10 de mayo de 2023

Cuánto se pagará de luz y gas en los próximos meses

Quedó establecido el nuevo cuadro tarifario para las distintas categorías de consumidores para los servicios de energía eléctrica y gas.

Cuánto se pagará de luz y gas en los próximos meses - Foto: archivo

Con la publicación en el Boletín Oficial de las últimas resoluciones de la Secretaría de Energía quedó establecido el nuevo cuadro tarifario para las distintas categorías de consumidores para los servicios de energía eléctrica y gas.

El Nivel 1 es el segmento de altos ingresos e incluye a los hogares en los que la suma de ingresos de todos sus integrantes está por encima de los $ 669.298.

Para este universo se cancelaron los subsidios a la energía eléctrica en todas las distintas etapas de la cadena y desde el 1° de mayo pagaran la tarifa plena.

Según los cálculos oficiales existen 5 millones de hogares en esa condición, cifra que se deduce entre el universo de hogares con energía eléctrica y aquellos que no se inscribieron en el registro para mantener los subsidios. No obstante, se estima que en este último conjunto también cohabita una porción de hogares a los que les corresponde el subsidio pero que por distintas razones no se anotar en el Registro de Acceso a la Energía Eléctrica (RASE), que aún permanece abierto.

Los hogares que registren ingresos por debajo de los $ 669.298 fueron calificados como Nivel 3 y se estima que incluye a 5,4 millones de hogares.

A este segmento, en el caso de la tarifa eléctrica se les mantiene el subsidios, pero hasta un consumo de 400 Kwh mensuales. El consumo por encima de ese tope deberá ser pagado a tarifa plena, al igual que el Nivel 1. Ejemplo: si consume 450 Kwh, 400 Kwh se abonan con subsidio y 50 Kwh a tarifa plena.     

El Nivel 2 corresponde a los beneficiarios de la Tarifa Social mantendrán los subsidios y el ajuste en las boletas será del orden de 14%.

Según estimaciones en base a consumos pasados un hogar del Nivel 1 que el año pasado consumía 300 Kwh pagó una factura de aproximadamente $ 1.320, antes de los impuestos. En abril de 2023 pagó cerca de $ 4.000 y desde mayo le llegará una boleta de aproximadamente $ 8.000.

Para un usuario de Nivel 3 –ingreso medio- la misma factura de $ 1.320 se transformará en unos $ 2.200.

En el caso de las tarifas de gas el cálculo es más complejo porque el país fue dividido en diferentes regiones.

De acuerdo a la secretaría de Energía existen 9,2 millones de usuarios de gas natural, de los cuáles 3,5 millones quedaron registrados como de altos ingresos en el Nivel 1. A este grupo ya se le quitaron la totalidad de los subsidios.

Unos 2,3 millones quedaron en el Nivel 3 correspondiente a la clase medios y 3,4 millones permanecerán con la tarifa social.

De acuerdo a las proyecciones de especialistas, el consumo promedio en el AMBA es de 950 m3 por año y la factura para el invierno tendría un costo promedio de $ 5.700 para los hogares de mayores ingresos.

Para el Nivel 3 la boleta tendría un valor aproximado de $ 4.300.

Los beneficiarios de Tarifa Social pagarían en el orden de los $ 2.700.

Fuente: NA

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.