Cuánto se pagará de luz y gas en los próximos meses
Quedó establecido el nuevo cuadro tarifario para las distintas categorías de consumidores para los servicios de energía eléctrica y gas.
Con la publicación en el Boletín Oficial de las últimas resoluciones de la Secretaría de Energía quedó establecido el nuevo cuadro tarifario para las distintas categorías de consumidores para los servicios de energía eléctrica y gas.
El Nivel 1 es el segmento de altos ingresos e incluye a los hogares en los que la suma de ingresos de todos sus integrantes está por encima de los $ 669.298.
Para este universo se cancelaron los subsidios a la energía eléctrica en todas las distintas etapas de la cadena y desde el 1° de mayo pagaran la tarifa plena.
Según los cálculos oficiales existen 5 millones de hogares en esa condición, cifra que se deduce entre el universo de hogares con energía eléctrica y aquellos que no se inscribieron en el registro para mantener los subsidios. No obstante, se estima que en este último conjunto también cohabita una porción de hogares a los que les corresponde el subsidio pero que por distintas razones no se anotar en el Registro de Acceso a la Energía Eléctrica (RASE), que aún permanece abierto.
Los hogares que registren ingresos por debajo de los $ 669.298 fueron calificados como Nivel 3 y se estima que incluye a 5,4 millones de hogares.
A este segmento, en el caso de la tarifa eléctrica se les mantiene el subsidios, pero hasta un consumo de 400 Kwh mensuales. El consumo por encima de ese tope deberá ser pagado a tarifa plena, al igual que el Nivel 1. Ejemplo: si consume 450 Kwh, 400 Kwh se abonan con subsidio y 50 Kwh a tarifa plena.
El Nivel 2 corresponde a los beneficiarios de la Tarifa Social mantendrán los subsidios y el ajuste en las boletas será del orden de 14%.
Según estimaciones en base a consumos pasados un hogar del Nivel 1 que el año pasado consumía 300 Kwh pagó una factura de aproximadamente $ 1.320, antes de los impuestos. En abril de 2023 pagó cerca de $ 4.000 y desde mayo le llegará una boleta de aproximadamente $ 8.000.
Para un usuario de Nivel 3 –ingreso medio- la misma factura de $ 1.320 se transformará en unos $ 2.200.
En el caso de las tarifas de gas el cálculo es más complejo porque el país fue dividido en diferentes regiones.
De acuerdo a la secretaría de Energía existen 9,2 millones de usuarios de gas natural, de los cuáles 3,5 millones quedaron registrados como de altos ingresos en el Nivel 1. A este grupo ya se le quitaron la totalidad de los subsidios.
Unos 2,3 millones quedaron en el Nivel 3 correspondiente a la clase medios y 3,4 millones permanecerán con la tarifa social.
De acuerdo a las proyecciones de especialistas, el consumo promedio en el AMBA es de 950 m3 por año y la factura para el invierno tendría un costo promedio de $ 5.700 para los hogares de mayores ingresos.
Para el Nivel 3 la boleta tendría un valor aproximado de $ 4.300.
Los beneficiarios de Tarifa Social pagarían en el orden de los $ 2.700.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.