Mercado Por: El Objetivo10 de mayo de 2023

Los peajes nacionales aumentarán 50% desde este viernes y 40% en agosto

El incremento propuesto por las empresas concesionarias se dividirá en dos etapas: un 50% será aplicado desde este viernes 12 de mayo, mientras que el 40% restante entraría en vigencia a partir de agosto.

Los peajes nacionales aumentarán 50% desde este viernes y 40% en agosto - Foto: El Objetivo

El valor de los peajes correspondientes a los corredores viales nacionales aumentará 50% desde este viernes y otro 40% a partir de agosto, tras ser analizado en el marco de una consulta pública y recibir la autorización de la Dirección Nacional de Vialidad, que quedó reflejada este miércoles en el Boletín Oficial.

La actualización del esquema tarifario, que se aplicará en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales; los accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires; y el Corredor Vial N°18, se determinó tras la realización de una consulta ciudadana, que tuvo como objetivo informar y recibir opiniones sobre la adecuación de los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas. La consulta se desarrolló de manera online entre el 5 de abril y el 2 de mayo, inclusive.

"La habilitación de este espacio institucional es fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo de esta forma una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas", señalaron desde Vialidad.

El incremento propuesto por las empresas concesionarias se dividirá en dos etapas: un 50% será aplicado desde este viernes 12 de mayo, mientras que el 40% restante entraría en vigencia a partir de agosto. Las nuevas tarifas deberán redondearse a múltiplos de $50.

De acuerdo a lo informado por Vialidad, “el nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria había sido realizada en febrero de 2022, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias".

Las nuevas tarifas

El costo de los peajes en los corredores viales nacionales, irán según la categoría, de $150 a $750 por tramo en mayo y pasarán a valer entre $200 y $1.000 desde agosto.

El Corredor Vial Nº 18, que va desde Zárate a Paso de los Libres, concesionado a Caminos del Uruguay, pasará a valer entre $250 y $1.000 en el peaje de Zárate a partir de mayo y entre $350 y $1.400 desde agosto.

En los peajes de Colonia Elía, Yeruá y Piedritas costará en mayo entre $150 y $600, y en agosto entre $200 y $800. Mientras que en el peaje del Puente Rosario - Victoria en mayo la tarifa será de entre $100 y $750 y en agosto variará entre $100 y $1.000.

Por el lado de Acceso Norte, que está concesionado a Autopistas del Sol, y Acceso Oeste (Autopistas del Oeste), los precios actualizados en mayo irán de $50 a $500 en horario no pico y de $100 a $750 en horario pico, según la categoría.

En agosto, la tarifa del horario no pico se ubicará en una banda de $100 a $750, mientras que en horario pico la categoría 1 se mantendrá en $100 pero la 7 subirá a $1.000.

El horario pico es de lunes a viernes en ambos sentidos de 7 a 11 horas y de 16 a 20 horas. Sábados, domingos y días feriados de 11 a 15 en sentido ascendente hacia la Provincia y de 17 a 21 en sentido descendente hacia la Ciudad.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.