Más cepo: el Banco Central limita el uso de "gifts cards" en el exterior
La medida, vigente desde este viernes, apunta a limitar aún más la salida de divisas.
El Banco Central limitó la la posibilidad de comprar tarjetas de regalo o "gifts cards" en comercios del exterior, con el fin de limitar aún más la salida de divisas.
La medida está vigente desde este viernes y se formalizó por medio de la Comunicación "A" 7766 de la autoridad monetaria, que a la vez fija otras trabas para operar con dólares y evitar, así, que las reservas sigan en caída.
De este modo, el organismo incorporó "la adquisición de tarjetas de regalo o equivalentes de tiendas o locales radicados en el exterior" a las operaciones que necesitan autorización previa para cursar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, compra, débito o prepagas emitidas en el país.
En consecuencia, el uso de las "gift cards" queda supeditado ahora a la autorización del Banco Central, como ocurre también con la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo, la transferencia de fondos a cuentas en billeteras virtuales, la transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior, la realización de operaciones cambiarias en el exterior, la compra de criptoactivos, la adquisición de joyas, piedras preciosas y metales preciosos.
Por otra parte, el Banco Central amplió el cepo importador para acceder a dólares bursátiles, que son el contado con liquidación y el Bolsa o MEP.
El acceso a esos tipos de cambio estaba prohibido para los grupos económicos y sus directivos, pero ahora se sumaron las empresas vinculadas aunque no tengan control accionario.
Según lo dispuesto, las excepciones que permitían adelantar los pagos al exterior ahora deberán tener "cero" en el plazo de acceso al mercado de cambios.
En tanto, la restricción que impide acceder al mercado por haber operado contado con liquidación o MEP en los días anteriores a la solicitud se amplía a 180 días, definió el Banco Central.
Te puede interesar
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).