Quién es Linda Yaccarino, la mujer que reemplarará a Elon Musk
Yaccarino se hará cargo de una red social acosada por los desafíos y una pesada carga de deuda, después de haber pasado varios años modernizando el negocio de la publicidad en NBCUniversal.
Elon Musk nombró a Linda Yaccarino, ex directora de publicidad de NBCUniversal, como nueva presidenta ejecutiva de Twitter, en un momento en que la empresa trata de revertir la caída de sus ingresos publicitarios.
Yaccarino se hará cargo de una red social acosada por los desafíos y una pesada carga de deuda, después de haber pasado varios años modernizando el negocio de la publicidad en NBCUniversal, que es propiedad de Comcast Corp.
"¡Estoy emocionado de dar la bienvenida a Linda Yaccarino como nueva presidenta ejecutiva de Twitter!", tuiteó Musk. "@LindaYacc se centrará sobre todo en las operaciones comerciales, mientras que yo me centraré en el diseño de productos y nuevas tecnologías".
Desde que Musk adquirió Twitter en octubre, los anunciantes han huido de la plataforma, preocupados por la posibilidad de que sus anuncios aparezcan junto a contenidos inapropiados después de que la empresa perdiera casi el 80% de la plantilla.
Musk reconoció a principios de año que la firma sufrió un descenso masivo de sus ingresos publicitarios.
"La trayectoria de Twitter dará inmediatamente un giro de 180 grados" bajo su liderazgo, dijo Lou Paskalis, un veterano ejecutivo de la industria publicitaria y presidente ejecutivo de AJL Advisory, una consultora de marketing.
"Creo que (Yaccarino) ha escalado todas las montañas que ha podido en NBCU y lo ha hecho impecablemente bien. Y no hay mayor reto que restaurar el orden en Twitter", señaló.
Aunque Musk afirmó que Yaccarino ayudará a construir una "aplicación para todo", que según dijo con anterioridad podría ofrecer una variedad de servicios como pagos entre pares, su elección de una veterana de la publicidad indica que los anuncios digitales seguirán siendo un foco central del negocio.
Musk ha despedido a miles de personas en Twitter, precipitó el lanzamiento de un producto de suscripción que permite a los estafadores hacerse pasar por grandes marcas y ha suspendido a usuarios con los que no está de acuerdo, todo lo cual ha asustado a las marcas a la hora de gastar en la plataforma.
Te puede interesar
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.