La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.
El magnate asegura que es la única manera para combatir a los ejércitos de bots que amplifican artificialmente mensajes políticos o incentivan el odio racial.
Musk dijo en un tuit el domingo que quería cambiar el logotipo de Twitter y sondeó a sus millones de seguidores sobre si estarían a favor de cambiar el esquema de color del sitio de azul a negro.
Musk ya había expresado anteriormente su descontento con empresas de inteligencia artificial como OpenAI, propietaria de ChatGPT, por utilizar los datos de Twitter para entrenar sus grandes modelos lingüísticos.
El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial.
Yaccarino se hará cargo de una red social acosada por los desafíos y una pesada carga de deuda, después de haber pasado varios años modernizando el negocio de la publicidad en NBCUniversal.
La empresa de Elon Musk que maneja una de las redes sociales más populares explicó que sacará de circulación aquellas cuentas que no muestren ningún tipo de movimiento durante años.
La red social más utilizada en el mundo fue comprada hace unos meses por Elon Musk y es desde ese momento que Twitter comenzó a tener un nuevo mundo dentro de las redes.
Twitter sigue siendo Twitter. Sabemos que los tuits más largos pueden significar desplazarse mucho, por lo que tendrán un límite de 280 caracteres en el timeline y se verá un mensaje de 'mostrar más' para hacer clic y leer el tuit completo", prometió la red social.
Miles de empleados, incluyendo ingenieros, fueron despedidos o renunciaron, elevando las dudas de que Twitter pueda reparar rápidamente sus problemas técnicos, como los apagones.
Más de 3,6 millones de usuarios participaron de la encuesta, en la que Musk dio a elegir entre readmitir a los afectados inmediatamente o bien dentro de una semana, pero el 59 por ciento se puso del lado de los reporteros.
La propuesta de Musk causó enojo entre los trabajadores de la plataforma, llevándolos a manifestarse en su contra. "Parásito supremo", "billonario inútil" y "pequeño racista", fueron algunos de los epítetos lanzados hacia el empresario.
Crece el temor por el final de la red social. Los trabajadores presentaron su disconformidad con un planteo del magnate y se marcharon.
Tras rumores esparcidos y las polémicas declaraciones de la salida del cepo y un posible Rodrigazo, por la tarde el viceministro tuvo que salir a desmentir su renuncia en la red social.
"Posponemos el lanzamiento de 'Blue Verified' hasta el 29 de noviembre para asegurarnos de que sea sólido como una roca", informó el magnate sudafricano en un mensaje en Twitter.
Empleados en Reino Unido denunciaron que el magnate borró la memoria de las computadoras de los que fueron echados.
Así lo anunció el magnate, a pocas horas de haber tomado control de la plataforma y echar a varios de sus principales directivos.
El magnate publicó el vídeo en su cuenta personal y a través de una carta explicó cuáles fueron sus intenciones para aceptar la operación.
Así lo revelaron diferentes medios estadounidenses, cuando falta una semana para que el empresario sudafricano cierre el trato para adquirir la empresa, a cambio de 44 mil millones de dólares.
La persona más rica del mundo dijo esta semana que compraría Twitter al precio que acordó en abril, de 54,20 dólares por acción, pero condicionó la operación a recibir financiación de la deuda.
La misma red social fue la encargada de confirmar los primeros tuits con opción para editar. Esta actualización es esperada desde hace muchos años por los usuarios.
El cuestionamiento del canciller contra el brasileño ocurrió luego de que el senador republicano de Estados Unidos Ted Cruz pidiera al Gobierno de Joe Biden sancionar a Cristina Kirchner por los hechos de corrupción que se le imputan.
Musk le envió un requerimiento judicial este lunes al cofundador y ex directivo ejecutivo de la red social, Jack Dorsey, para que entregue las pruebas necesarias para echar por la borda al acuerdo por US$44 millones.
La red social estuvo inhabilitada durante varios minutos, pero de a poco comenzó a restablecerse. Fue durante la mañana de este jueves.