Los reclamos K, las exigencias del FMI y la inflación presionan al Gobierno
Si bien se esperaba una inflación alta en abril, el hecho de que haya superado el 8% refleja que hubo una aceleración de los precios sobre el final de ese mes que deja un arrastre muy alto para mayo.
Sergio Massa analiza con su equipo las señales que dará al mercado para evitar que el rumbo económico termine de salirse de cauce.
Las deliberaciones se producen en medio de los reclamos K para atender el debilitado frente de los ingresos mediante una suma que, además de representar una imposición al sector privado, amplificaría aún más el déficit fiscal.
También ante una Fondo Monetario que repite la confirmación de que está en conversaciones con la Argentina, pero sin definir si habilitará desembolsos para auxiliar reservas que ingresaron en terreno negativo desde hace semanas.
Si bien se esperaba una inflación alta en abril, el hecho de que haya superado el 8% refleja que hubo una aceleración de los precios sobre el final de ese mes que deja un arrastre muy alto para mayo.
Con rubros que ya alcanzaron los dos dígitos, como los alimentos y bebidas, la peor noticia sería que el costo de vida llegue al 10% este mes.
El equipo económico deberá buscar nuevas medidas que posiblemente terminen afectando la actividad económica, como volver a subir la tasa de interés y ajustar aún más el torniquete sobre las importaciones.
Todo en medio de un escenario político cada vez más confuso, que colma de nubarrones una gestión a la que se le suman problemas todas las semanas.
Cuando Massa aludió a que al gobierno no le entra "un quilombo más", no sólo salió a exigir que cesen las internas, sino también que aquellos que no apoyan lo que se está haciendo, al menos no pongan palos en la rueda.
Pocas horas después Máximo Kirchner salió con su reclamo de otorgar una suma fija a los trabajadores "ahora".
El kirchnerismo reclama fondos y no toma en cuenta variables claves, como el frente fiscal o las alicaídas reservas. Por eso Massa prefirió encerrarse con sus colaboradores para ver qué nuevos conejos se pueden sacar de la galera.
Uno de los temas que le preocupa es que el dólar agro no funcionó como se esperaba. Faltando dos semanas para que se cierren esas operaciones, por las cuales se les liquida un dólar a 300 pesos a los productores, sólo se alcanzaron unos US$ 2.500 millones.
El equipo económico esperaba unos US$ 5.000 millones: ¿habrá un ajuste en el valor reconocido a los chacareros?
El otro frente es el fracaso del programa Precios Justos, que se cumplió a duras penas en los supermercados pero encontró una válvula de escape en los almacenes y autoservicios.
Desde ese sector advierten que las alimenticias remarcan las listas de precios todas las semanas.
Según las mediciones del INDEC, ese sector estratégico de la distribución experimentó subas que estuvieron en los dos dígitos durante abril.
La suba de precios en comercios de cercanía afecta sobre todo a las clases bajas
Ante una expectativa de inflación disparada, los Precios Justos parecen no alcanzar, por lo que aquí se esperan anuncios del equipo económico: ¿habrá congelamiento?
La suba de precios es generalizada: los productores de azúcar ya trasladaron a los supermercados alzas que superan en 30 puntos la pauta de Precios Justos.
Para colmo, los formadores de precios advierten que buscar un ritmo de ajuste menor, como pretende Economía, profundizará el desabastecimiento, ya que hay cadenas que dicen tener stock para una semana.
Alberto Fernández ha dejado el problema de la inflación en manos de Massa: "Sergio lo ha intentado, en algún momento funcionó, y en otro, no", dijo el Presidente.
Los problemas en el frente económico tendrán un impacto sobre la política, por lo que el Frente de Todos esperará hasta último momento antes de definir candidatos.
Dólar
Mientras siguen las negociaciones con el FMI para tratar de que el organismo anticipe fondos entre junio y julio, el Gobierno sigue ajustando el cepo cambiario, que llegó ahora hasta a las "gift cards" adquiridas en el exterior.
El Banco Central había comenzado a negociar con grandes empresas la posibilidad de aplicar al pago de importaciones préstamos de bancos internacionales destinados a la financiación de exportaciones.
La expectativa es bajar la presión sobre las reservas por hasta US$ 3.000 millones en los próximos meses.
Miguel Pesce, presidente del BCRA, participa en las reuniones de Massa con el equipo económico y habrá que ver si esa intención prospera.
La medida impulsada desde el Central fue conversada con bancos, automotrices, mineras y petroleras, pero también apunta a cualquier grupo económico grande que importe bienes de capital o
insumos y luego también exporte, podría salir la semana próxima.
El objetivo central de Massa es impedir que la elevada inflación informada el viernes, vuelva a generar a partir del lunes tensión sobre el mercado de cambios.
Pero también se mira con lupa el comportamiento de los depósitos en dólares, que experimentó tensiones en las últimas semanas.
El establishment pretende cambios de fondo, porque considera que lo implementado hasta ahora son apenas parches. El problema es que los ajustes necesarios se hacen cada vez menos probables a medida que se acercan las elecciones.
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".