Mercado Por: El Objetivo21 de mayo de 2023

Melconian aseguró que “estamos viviendo una transición”

El economista considera que es necesario que personas “patrióticas” y “sin ideología” de distintos sectores se junten para hacer frente a los actuales problemas.

Melconian aseguró que “estamos viviendo una transición” - Foto: archivo

El economista del IERAL, Carlos Melconian, se refirió al actual panorama que afronta el país considerando que “ya estamos viviendo una transición” tanto en materia política como económica, y advirtió por un inminente “escenario de alto peligro y alta volatilidad”, por lo que instó a conformar un grupo de “gente patriótica” que sea “sin ideología y de todos lados” para hacer frente a los actuales problemas.

En diálogo con el programa Si pasa, pasa por Radio Rivadavia, Melconian sostuvo que “hasta agosto hay una transición de dominancia económica y la persona que lo tiene más claro en el Gobierno es el ministro de economía”, mientras que adelantó que “en agosto vamos a entrar, sin haber resuelto lo económico, en un periodo de dominancia política”.

Haciendo énfasis en la idea de constituir un grupo diverso de personas que aporten a la solución de los desequilibrios actuales indicó que “como las variables económicas, en especial las financieras, no dan tregua, a lo largo de este periodo va a tener que surgir el grupo de patriotas que tiene una tarea fenomenal en este año de transición” y precisó que “tienen que acomodar los melones en el camión tranquilizando a la sociedad para lanzar en el año que viene un programa integral”.

A su vez, remarcó que “la sociedad tiene que tener en claro que los problemas argentinos tienen solución”. En tanto que respecto a una dolarización como respuesta viable indicó que “no hay una medida hoy que determine algo”, reafirmando que “son medidas para ir para adelante, para seguir nadando”. Luego fue contundente y aseguró que “es impracticable la dolarización”.

Ante este tipo de propuestas de los diferentes espacios y actores políticos expresó que “estamos en un año de transición del que se van a tener que hacer cargo de calmar las expectativas”.

En relación a la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelante el envío de dólares, el ex director del Banco Central aseguró que "eso es un problema de Massa y del FMI" y consideró que "adelantar no tiene ningún sentido, es sólo mostrar que en vez de tener un Ministro de Economía que lo miraban y decían '¿este quién es?', ahora tenés uno al que reciben en Washington", remarcando que "no cambia nada", ya que "si te dan la plata de verdad y te la dejan vender sin programa dura poco, no es recomendable".

Al ser consultado por si en este momento los problemas son más políticos que económicos sostuvo que "no me prendo a la simplificación de que esto es solo por la política, siempre es un conjunto de cosas” y señaló que “está lleno de ejemplos de buena política que no funcionan por la economía y hay buenos programas económicos que no funcionan bajo el paraguas político”.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.