Melconian aseguró que “estamos viviendo una transición”
El economista considera que es necesario que personas “patrióticas” y “sin ideología” de distintos sectores se junten para hacer frente a los actuales problemas.
El economista del IERAL, Carlos Melconian, se refirió al actual panorama que afronta el país considerando que “ya estamos viviendo una transición” tanto en materia política como económica, y advirtió por un inminente “escenario de alto peligro y alta volatilidad”, por lo que instó a conformar un grupo de “gente patriótica” que sea “sin ideología y de todos lados” para hacer frente a los actuales problemas.
En diálogo con el programa Si pasa, pasa por Radio Rivadavia, Melconian sostuvo que “hasta agosto hay una transición de dominancia económica y la persona que lo tiene más claro en el Gobierno es el ministro de economía”, mientras que adelantó que “en agosto vamos a entrar, sin haber resuelto lo económico, en un periodo de dominancia política”.
Haciendo énfasis en la idea de constituir un grupo diverso de personas que aporten a la solución de los desequilibrios actuales indicó que “como las variables económicas, en especial las financieras, no dan tregua, a lo largo de este periodo va a tener que surgir el grupo de patriotas que tiene una tarea fenomenal en este año de transición” y precisó que “tienen que acomodar los melones en el camión tranquilizando a la sociedad para lanzar en el año que viene un programa integral”.
A su vez, remarcó que “la sociedad tiene que tener en claro que los problemas argentinos tienen solución”. En tanto que respecto a una dolarización como respuesta viable indicó que “no hay una medida hoy que determine algo”, reafirmando que “son medidas para ir para adelante, para seguir nadando”. Luego fue contundente y aseguró que “es impracticable la dolarización”.
Ante este tipo de propuestas de los diferentes espacios y actores políticos expresó que “estamos en un año de transición del que se van a tener que hacer cargo de calmar las expectativas”.
En relación a la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelante el envío de dólares, el ex director del Banco Central aseguró que "eso es un problema de Massa y del FMI" y consideró que "adelantar no tiene ningún sentido, es sólo mostrar que en vez de tener un Ministro de Economía que lo miraban y decían '¿este quién es?', ahora tenés uno al que reciben en Washington", remarcando que "no cambia nada", ya que "si te dan la plata de verdad y te la dejan vender sin programa dura poco, no es recomendable".
Al ser consultado por si en este momento los problemas son más políticos que económicos sostuvo que "no me prendo a la simplificación de que esto es solo por la política, siempre es un conjunto de cosas” y señaló que “está lleno de ejemplos de buena política que no funcionan por la economía y hay buenos programas económicos que no funcionan bajo el paraguas político”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.