El Frente de Todos pidió la ampliación del juicio político a la Corte por los fallos sobre Tucumán y San Juan
La próxima reunión de la comisión de juicio político será el martes 30 a las 13 horas, según comunicó la semana pasada la titular del cuerpo, Carolina Gaillard.
El Frente de Todos presentó hoy un pedido de ampliación del juicio político contra los jueces de la Corte Suprema incorporando como nuevo casual de mal desempeño en sus funciones lo concerniente a los fallos que suspendieron las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan el pasado domingo 9 de mayo.
"Lo extremadamente peligroso para nuestras instituciones, y para nuestro sistema republicano y federal, es la manipulación política de las herramientas y tiempos procesales de los que hizo uso y abuso la Corte Suprema", argumentaron los diputados oficialistas que integran la comisión de Juicio Político.
De esta manera, el Frente de Todos consumó lo que ya había anticipado el presidente Alberto Fernández por cadena nacional cuando se sumó al repudio por las suspensiones de los comicios que frenaron las reelecciones de Juan Manzur y Sergio Uñac en sus respectivas provincias.
“Con fecha 9 de mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una sentencia resuelta en forma manifiestamente arbitraria por los Sres. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, resolvió cautelarmente dos causas con resultados de extrema gravedad institucional y peligrosa intromisión en cuestiones de jurisdicción local, además de generar violaciones a los Derechos Humanos de los ciudadanos, en particular, a sus derechos políticos reconocidos en el artículo 37 de la Constitución Nacional y en el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros”, manifestaron los diputados en el nuevo expediente.
Además, señalaron que "sin perjuicio de que cada una de las causas mencionadas tiene sus propias particularidades, puesto que partimos de la interpretación de dos textos constitucionales diametralmente diferentes y los hechos que llevaron a dichos cuestionamientos también son diversos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación metió todo en el mismo paquete y resolvió de manera análoga ambos expedientes".
Agregaron que los jueces obraron de esa manera "sin discriminar las diferencias entre ambos y con un único objetivo concreto: suspender las elecciones a como dé lugar, sin hacer una ponderación adecuada de los hechos y poniendo en crisis la argumentación jurídica esbozada, y especialmente la jurisprudencia citada".
El pedido de ampliación del juicio político llevas las firmas del jefe del bloque, Germán Martínez, así como de Eduardo Valdés, Nilda Carrizo, José Luis Gioja, Ricardo Herrera, Graciela Caselles, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Juan Manuel Pedrini.
La próxima reunión de la comisión será el martes 30 de mayo a las 13 horas, según comunicó la semana pasada la titular del cuerpo, Carolina Gaillard, teniendo en cuenta que esta semana iba a ser más complicado concretar una cita a raíz del doble feriado por el 25 de mayo.
La audiencia testimonial de la semana que viene continuará recorriendo el andarivel de la investigación por las irregularidades en la obra social del Poder Judicial, en tanto que los siguientes temas serán por Coparticipación federal y Consejo de la Magistratura.
Por pedido de la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley, se aprobó citar a 10 nuevos testigos por la causa de la obra social, entre ellos al actual presidente de la entidad médica, Mariano Althabe, y a la vicepresidenta Cora Borensztejn.
"Nosotros no acompañamos porque no vamos a estar hasta fin de año tomando testimonio", contestó el vicepresidente de la comisión y jefe de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Te puede interesar
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.