Turismo Por: El Objetivo23 de mayo de 2023

Schiaretti firmó un convenio de colaboración turística con Mar del Plata

El gobernador dijo que el acuerdo potenciará el turismo, que como economía regional en Córdoba da trabajo a 160.000 personas. Schiaretti reclamó también más conectividad aérea entre Córdoba y Mar del Plata, que en la actualidad se reduce a dos vuelos semanales.

Schiaretti firmó un convenio de colaboración turística con Mar del Plata

El gobernador Juan Schiaretti firmó hoy en Mar del Plata un convenio de colaboración y asistencia turística con Guillermo Montenegro, intendente de la localidad bonaerense.

Estuvieron también presentes el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; y Bernardo Martín, titular del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR).

“Son los dos principales destinos turísticos domésticos de la Argentina, y me parece importante que consigamos reforzar los lazos que tenemos en común sobre la oferta turística en ambos lados”, dijo el gobernador tras la firma.

Cabe señalar que tanto la Provincia de Córdoba como la localidad de Mar del Plata coinciden en otorgar a la actividad turística categoría de política de Estado por su aporte en materia de generación de empleo y la contribución a sus economías.

En ese sentido, el gobernador recordó que la actividad “es tan importante como economía regional, que ocupa a 160.000 cordobeses que viven de trabajar para el turismo”.

Del mismo modo, destacó la colaboración pública y privada en materia turística, “porque es la manera de promover una actividad económica, la generación de empleo, trabajando juntos”.

Mayor conectividad aérea

Según el documento firmado, ambas jurisdicciones buscan “propiciar el intercambio de experiencias de gestión turística, así como otras acciones que potencien la mutua integración”.

“Tenemos cosas similares y cosas complementarias”, destacó el gobernador, a la vez que hizo un reclamo por un mayor federalismo y, en concreto, para que se incrementen las conexiones aéreas entre Córdoba y Mar del Plata que, en la actualidad, alcanzan dos vuelos por semana.

“Precisamos que haya más vuelos y que se pueda aprovechar, inclusive, que Córdoba es un hub aéreo internacional. Es la conectividad necesaria para los dos principales destinos turísticos que tiene nuestra Argentina”, dijo Schiaretti.

En el tramo final de su discurso, Schiaretti dijo: “Estoy seguro de que entrelazar las experiencias, nos va a permitir ejercer una mejor oferta turística para todos los argentinos. Más turismo significa más trabajo y lo que nuestra Patria necesita es trabajo, no subsidios. Por eso es que impulsamos el turismo como generador de puestos de trabajo”.

Un acuerdo que potencia el turismo interior

También tomó la palabra el intendente Montenegro, que dijo tras la firma del convenio: “La forma en la que han trabajado los dos presidentes (de Turismo) creo que es muy importante. Que quede claro, es una forma de hacer política de verdad. No una política partidaria, sino una política pensando en nuestras ciudades, en nuestras provincias, y pensando en Argentina”.

Por su parte, Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó la visión federal que comparten Córdoba y Mar del Plata, en materia turística y junto al sector privado. «Para nosotros, como nos pide el gobernador, esta es una tarea que se hace día a día, en pos de hacer crecer el turismo, que es verdaderamente muy importante tanto para Mar del Plata como para la provincia de Córdoba», añadió.

Por último, Bernardo Martín, presidente del EMTUR, destacó el trabajo que los dos organismos de Turismo llevan realizando desde hace años: “Esto arrancó con el inicio del vuelo directo, Mar del Plata a Córdoba, después de la pandemia. La pandemia nos dejó esa enseñanza de trabajar en conjunto y en equipo”.  

“Con Córdoba nos hemos entendido perfecto y hoy ese vuelo va prácticamente lleno, así que tenemos que pedir muchísimos más vuelos entre Mar del Plata y Córdoba, para que esto siga creciendo y seguir trabajando en conjunto”, concluyó.

Detalles de la cooperación turística

Específicamente, el convenio establece varios aspectos de trabajo conjunto entre Córdoba y Mar del Plata:

Estrechar la colaboración para coordinar un desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo de la ciudad de Mar del Plata y la provincia de Córdoba como destinos turísticos.

Preservar y aprovechar los recursos y atractivos turísticos, difundiendo a tales fines el patrimonio turístico de sus respectivas jurisdicciones.

Desarrollar políticas, planes y gestiones turísticas conjuntas.

Promover el turismo entre la ciudad de Mar del Plata y la provincia de Córdoba potenciando la ruta área comercial Mar del Plata – ciudad de Córdoba. 

Los respectivos organismos de Turismo serán los encargados de llevar adelante los términos del convenio que se materializarán en acciones recíprocas. Así, el EMTUR:

Brindará información de Córdoba en la ciudad de Mar del Plata sobre eventos (culturales, teatrales, deportivos, religiosos, congresos, ferias, convenciones y otros); alojamiento (hoteles, hostels, campings, etc.); y otros productos turísticos.

Publicará en medios de comunicación la información turística que brinde Córdoba.

Invitará a Córdoba a participar en eventos turísticos y culturales que se realicen en Mar del Plata con fines de intercambio y promoción, propiciando la presencia de funcionarios, empresarios del sector y actividades afines, entre otros.

La Agencia Córdoba Turismo hará lo propio en nuestra provincia con el ente de Turismo de la ciudad de Mar del Plata.

El acto oficial se llevó a cabo en la sede del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata.

Te puede interesar

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.