Fernando Sibilla asumió la presidencia de la Agencia Competitividad Córdoba
La designación, aprobada por el Decreto 817 que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti, fue propuesta por los representantes del sector privado que integran la sociedad de economía mixta.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el lunes, en el Centro Cívico del Bicentenario, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Agencia Competitividad Córdoba, un espacio concebido para ampliar las oportunidades de las empresas que conforman el entramado productivo de la provincia.
El encuentro fue encabezado por Silvina Rivero, ministra de Coordinación, y Fernando Sibilla, que a partir de la fecha asumió la presidencia de la sociedad de economía mixta integrada por el sector público, privado y académico, sancionada por Ley Nº 10.879.
La designación del funcionario, que se desempeñaba como secretario de Industria de la Provincia, fue propuesta por los distintos representantes del sector privado que integran la Agencia y quedó oficializada a través del Decreto 817 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti.
“El Gobierno de la Provincia de Córdoba entiende que para afrontar los grandes retos a nivel global tiene que instrumentar políticas públicas modernas articuladas y esa es la génesis de la Agencia Competitividad Córdoba, una sociedad de económica mixta donde participa el sector público, el sector privado y el académico para mejorar la competitividad, tanto del territorio como de las empresas que habitan en la provincia de Córdoba”, destacó el flamante presidente.
Y agregó: “Hoy tuvimos la primera reunión con las distintas entidades que van a formar parte de esta Agencia para trabajar en los grandes lineamientos vinculados con: las políticas de desarrollo productivo e iniciativas clústeres; la inversión y la trasformación productiva; e indicadores y variables para medir la competitividad entendiendo que articulando el sector público, privado y académico vamos a generar las mejores condiciones para desarrollar competitivamente nuestra provincia”.
A su turno la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, resaltó la importancia de esta Agencia que “es otra demostración de cómo trabajamos en Córdoba entre los diferentes sectores y que seguramente será un ente muy importante para avanzar en el desarrollo del sistema productivo cordobés, colocando al trabajo en el centro del modelo”.
Participación de todos los sectores
En el marco del encuentro, se intercambió sobre los objetivos, funciones y valores de la Agencia; sus antecedentes y la experiencia internacional de otros países que sirvieron de inspiración; un modelo de estructura orgánica; los mecanismos de gobernanza, entre otros aspectos.
Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, sostuvo que “todas las universidades estamos participando de este proceso que tiene que ver con generar oportunidades para mejorar la competitividad, el desarrollo humano y productivo de la provincia, y entendemos que este intercambio es muy positivo para la comunidad”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Córdoba, Guillermo Vitelli, consideró que “las entidades agropecuarias tenemos un ejercicio de mucho tiempo trabajando con el sector público cordobés, por eso apoyamos la creación de esta Agencia y tenemos la confianza de que la interrelación de los sectores permitirá lograr las mejoras esperadas y sortear las dificultades en materia de competitividad”.
Por último, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, calificó a la Agencia como “un ente clave para el desarrollo estratégico de la provincia, para sumar valor agregado, para lograr una mayor radicación de industrias y superar las transiciones que está teniendo el mundo como la energético-climático, la tecnológica-digital y la socio-demográfica”.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes, por el sector privado, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel Rademaker; el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, junto al Gerente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sustentabilidad de UIC, Leonardo Destéfano; el presidente del Córdoba Technology Clúster, Pablo Gigy y el secretario Lucas Romagnoli; el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Córdoba, Guillermo Vitelli; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin y la Directora General de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González.
En representación del sector público, participaron los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra.
Representando al sector académico, estuvieron el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, el padre Andrés Ignacio Aguerre; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCC, Marcelo Jaluf; la rectora de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi y de la Universidad Siglo XXI, María Belén Mendé.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.