Fernando Sibilla asumió la presidencia de la Agencia Competitividad Córdoba
La designación, aprobada por el Decreto 817 que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti, fue propuesta por los representantes del sector privado que integran la sociedad de economía mixta.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el lunes, en el Centro Cívico del Bicentenario, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Agencia Competitividad Córdoba, un espacio concebido para ampliar las oportunidades de las empresas que conforman el entramado productivo de la provincia.
El encuentro fue encabezado por Silvina Rivero, ministra de Coordinación, y Fernando Sibilla, que a partir de la fecha asumió la presidencia de la sociedad de economía mixta integrada por el sector público, privado y académico, sancionada por Ley Nº 10.879.
La designación del funcionario, que se desempeñaba como secretario de Industria de la Provincia, fue propuesta por los distintos representantes del sector privado que integran la Agencia y quedó oficializada a través del Decreto 817 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti.
“El Gobierno de la Provincia de Córdoba entiende que para afrontar los grandes retos a nivel global tiene que instrumentar políticas públicas modernas articuladas y esa es la génesis de la Agencia Competitividad Córdoba, una sociedad de económica mixta donde participa el sector público, el sector privado y el académico para mejorar la competitividad, tanto del territorio como de las empresas que habitan en la provincia de Córdoba”, destacó el flamante presidente.
Y agregó: “Hoy tuvimos la primera reunión con las distintas entidades que van a formar parte de esta Agencia para trabajar en los grandes lineamientos vinculados con: las políticas de desarrollo productivo e iniciativas clústeres; la inversión y la trasformación productiva; e indicadores y variables para medir la competitividad entendiendo que articulando el sector público, privado y académico vamos a generar las mejores condiciones para desarrollar competitivamente nuestra provincia”.
A su turno la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, resaltó la importancia de esta Agencia que “es otra demostración de cómo trabajamos en Córdoba entre los diferentes sectores y que seguramente será un ente muy importante para avanzar en el desarrollo del sistema productivo cordobés, colocando al trabajo en el centro del modelo”.
Participación de todos los sectores
En el marco del encuentro, se intercambió sobre los objetivos, funciones y valores de la Agencia; sus antecedentes y la experiencia internacional de otros países que sirvieron de inspiración; un modelo de estructura orgánica; los mecanismos de gobernanza, entre otros aspectos.
Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, sostuvo que “todas las universidades estamos participando de este proceso que tiene que ver con generar oportunidades para mejorar la competitividad, el desarrollo humano y productivo de la provincia, y entendemos que este intercambio es muy positivo para la comunidad”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Córdoba, Guillermo Vitelli, consideró que “las entidades agropecuarias tenemos un ejercicio de mucho tiempo trabajando con el sector público cordobés, por eso apoyamos la creación de esta Agencia y tenemos la confianza de que la interrelación de los sectores permitirá lograr las mejoras esperadas y sortear las dificultades en materia de competitividad”.
Por último, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, calificó a la Agencia como “un ente clave para el desarrollo estratégico de la provincia, para sumar valor agregado, para lograr una mayor radicación de industrias y superar las transiciones que está teniendo el mundo como la energético-climático, la tecnológica-digital y la socio-demográfica”.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes, por el sector privado, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel Rademaker; el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, junto al Gerente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sustentabilidad de UIC, Leonardo Destéfano; el presidente del Córdoba Technology Clúster, Pablo Gigy y el secretario Lucas Romagnoli; el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Córdoba, Guillermo Vitelli; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin y la Directora General de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González.
En representación del sector público, participaron los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra.
Representando al sector académico, estuvieron el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, el padre Andrés Ignacio Aguerre; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCC, Marcelo Jaluf; la rectora de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi y de la Universidad Siglo XXI, María Belén Mendé.
Te puede interesar
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés
La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.