Mercado Por: El Objetivo13 de junio de 2023

Fernando Sibilla asumió la presidencia de la Agencia Competitividad Córdoba

La designación, aprobada por el Decreto 817 que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti, fue propuesta por los representantes del sector privado que integran la sociedad de economía mixta.

Fernando Sibilla asumió la presidencia de la Agencia Competitividad Córdoba - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el lunes, en el Centro Cívico del Bicentenario, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Agencia Competitividad Córdoba, un espacio concebido para ampliar las oportunidades de las empresas que conforman el entramado productivo de la provincia.

El encuentro fue encabezado por Silvina Rivero, ministra de Coordinación, y Fernando Sibilla, que a partir de la fecha asumió la presidencia de la sociedad de economía mixta integrada por el sector público, privado y académico, sancionada por Ley Nº 10.879.

La designación del funcionario, que se desempeñaba como secretario de Industria de la Provincia, fue propuesta por los distintos representantes del sector privado que integran la Agencia y quedó oficializada a través del Decreto 817 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti.

“El Gobierno de la Provincia de Córdoba entiende que para afrontar los grandes retos a nivel global tiene que instrumentar políticas públicas modernas articuladas y esa es la génesis de la Agencia Competitividad Córdoba, una sociedad de económica mixta donde participa el sector público, el sector privado y el académico para mejorar la competitividad, tanto del territorio como de las empresas que habitan en la provincia de Córdoba”, destacó el flamante presidente.

Y agregó: “Hoy tuvimos la primera reunión con las distintas entidades que van a formar parte de esta Agencia para trabajar en los grandes lineamientos vinculados con: las políticas de desarrollo productivo e iniciativas clústeres; la inversión y la trasformación productiva; e indicadores y variables para medir la competitividad entendiendo que articulando el sector público, privado y académico vamos a generar las mejores condiciones para desarrollar competitivamente nuestra provincia”.

A su turno la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, resaltó la importancia de esta Agencia que “es otra demostración de cómo trabajamos en Córdoba entre los diferentes sectores y que seguramente será un ente muy importante para avanzar en el desarrollo del sistema productivo cordobés, colocando al trabajo en el centro del modelo”.

Participación de todos los sectores

En el marco del encuentro, se intercambió sobre los objetivos, funciones y valores de la Agencia; sus antecedentes y la experiencia internacional de otros países que sirvieron de inspiración; un modelo de estructura orgánica; los mecanismos de gobernanza, entre otros aspectos.

Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, sostuvo que “todas las universidades estamos participando de este proceso que tiene que ver con generar oportunidades para mejorar la competitividad, el desarrollo humano y productivo de la provincia, y entendemos que este intercambio es muy positivo para la comunidad”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Córdoba, Guillermo Vitelli, consideró que “las entidades agropecuarias tenemos un ejercicio de mucho tiempo trabajando con el sector público cordobés, por eso apoyamos la creación de esta Agencia y tenemos la confianza de que la interrelación de los sectores permitirá lograr las mejoras esperadas y sortear las dificultades en materia de competitividad”.

Por último, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, calificó a la Agencia como “un ente clave para el desarrollo estratégico de la provincia, para sumar valor agregado, para lograr una mayor radicación de industrias y superar las transiciones que está teniendo el mundo como la energético-climático, la tecnológica-digital y la socio-demográfica”.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes, por el sector privado, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel Rademaker; el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, junto al Gerente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sustentabilidad de UIC, Leonardo Destéfano; el presidente del Córdoba Technology Clúster, Pablo Gigy y el secretario Lucas Romagnoli; el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Córdoba, Guillermo Vitelli; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin y la Directora General de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González.

En representación del sector público, participaron los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra.   

Representando al sector académico, estuvieron el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, el padre Andrés Ignacio Aguerre; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCC, Marcelo Jaluf; la rectora de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi y de la Universidad Siglo XXI, María Belén Mendé.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).