"Usted es el único responsable de haber llevado a Jujuy a esta situación límite", la respuesta de Alberto Fernández a Morales
El Presidente reclamó además "el cese inmediato de la represión", y exigió al gobierno provincial que "convoque a todos los actores a encontrar caminos de diálogo".
El presidente Alberto Fernández culpó al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, luego de que el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) lo responsabilizara por los incidentes a las puertas de la Legislatura jujeña en el marco de las protestas por la reformada Constitución provincial. "Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite", remarcó el jefe de Estado.
En la misma línea, acusó a Morales de tratar de "imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional", y remarcó que "desatiende acuerdos internacionales, no escucha a los pueblos originarios y niega el derecho a la protesta".
"El Gobierno nacional respeta el federalismo y los resultados electorales locales, pero debe garantizar la convivencia y el respeto a los derechos humanos", planteó el Presidente al tiempo que exigió "el cese inmediato de la represión" y el llamado a una convocatoria de los actores a "encontrar caminos de diálogo".
A las horas, Gerardo Morales utilizó las redes sociales para contestarle al jefe de Estado: "Presidente Alberto Fernández, usted está a cargo de evitar los cortes y liberar el tránsito en rutas nacionales e internacionales como la 52, la 9 y la 34. Estas rutas son competencia federal. Hágase cargo de resolver eso".
"¿Qué puedo esperar de usted si la única vez que vino a Jujuy fue para visitar a Milagro Sala? Su actitud como Presidente da un manto de impunidad a quienes hoy violentan e intentan debilitar la paz lograda por el pueblo", disparó el mandatario provincial.
Y sentenció: "Lo suyo es patético. La buena noticia es que se va a fin de año y se termina este gobierno decadente".
Los dichos de Alberto Fernández llegan luego de que la Policía Local imposibilitara el avance de los manifestantes con gases y balas de goma, dejando el saldo de algunos heridos y destrozos por la zona. También se registraron las quemas de vehículos y puestos de diarios, además de centenares de piedras en las calles en el marco de la manifestación que tuvo lugar en la provincia contra la aprobación de la nueva Carta Magna que prohíbe los cortes de calle y de ruta.
A través del mensaje, el Presidente y titular del Partido Justicialista Nacional (PJ) cuestionó la reforma a pesar de que los legisladores peronistas de la provincia garantizaron los votos para la aprobar la reforma.
En las últimas horas, Morales reconoció que había “dudas” en los pueblos originarios respecto de los puntos que hacen referencia a la posesión de las tierras con recursos naturales preciados como el litio, y dio marcha atrás con los dos artículos que abordan este tema, el 50 y el 36.
Tras la avanzada sobre la Legislatura, el gobernador culpó a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner por la violencia en las calles.
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.