CryptoObjetivo Por: El Objetivo08 de agosto de 2019

Corea del Norte obtuvo millones con ataques cibernéticos y minería de criptomonedas

Corea del Norte ha generado un estimado de USD 2 mil millones para sus programas de armas de destrucción masiva, utilizando ataques cibernéticos generalizados y cada vez más sofisticados.

Kim Jong Un, tercer gobernante de la República Popular Democrática de Corea - Foto: gentileza

Corea del Norte ha generado un estimado de USD 2 mil millones para sus programas de armas de destrucción masiva, utilizando ataques cibernéticos generalizados y cada vez más sofisticados para robar bancos y casas de cambio de criptomonedas, según un informe confidencial de la ONU según informa el sitio especializado Criptonoticias .

Pyongyang también continuó mejorando sus programas nucleares y de misiles, aunque no realizó una prueba nuclear o el lanzamiento del ICBM (Misil Balístico Intercontinental), dijo el informe al Comité de Sanciones de Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU, realizado por expertos independientes que supervisaron el cumplimiento durante los últimos seis meses.

La misión de Corea del Norte ante las Naciones Unidas no respondió a una solicitud de comentarios sobre el informe, que se presentó al comité del Consejo de Seguridad la semana pasada.

Los expertos dijeron que Corea del Norte «usó el ciberespacio para lanzar ataques cada vez más sofisticados para robar fondos de instituciones financieras y casas de cambio de criptomonedas para generar ingresos«. También usaron el ciberespacio para lavar el dinero robado, según el informe.

"Los actores cibernéticos de la República Popular Democrática de Corea, muchos de los cuales operan bajo la dirección de la Oficina General de Reconocimiento, recaudan dinero para sus programas de armas de destrucción masiva (ADM), con ingresos totales estimados hasta la fecha en hasta dos mil millones de dólares", cita la ONU en el informe confidencial.


Corea del Norte se conoce formalmente como la República Popular Democrática de Corea (RPDC). La Oficina General de Reconocimiento es una de las principales agencias de inteligencia militar de Corea del Norte.

Los expertos dijeron que están investigando «al menos 35 casos reportados de actores de la RPDC que atacan instituciones financieras, casas de cambio de criptomonedas y actividades mineras diseñadas para ganar divisas» en unos 17 países.

Los expertos de la ONU dijeron que los ataques de Corea del Norte contra las casas de cambio de criptomonedas le permitieron «generar ingresos de formas más difíciles de rastrear y sujetas a menos supervisión y regulación gubernamental que el sector bancario tradicional».

El Consejo de Seguridad ha impuesto sanciones unánimes a Corea del Norte desde 2006, en un intento por ahogar el financiamiento de los programas de misiles balísticos y nucleares de Pyongyang. El Consejo ha prohibido las exportaciones, incluyendo carbón, hierro, plomo, textiles y mariscos, y ha limitado las importaciones de petróleo crudo y productos de petróleo refinado.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, tres veces, más recientemente en junio, cuando se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos en pisar Corea del Norte en la Zona Desmilitarizada (DMZ), entre las dos Coreas.

Acordaron reanudar las conversaciones estancadas, destinadas a lograr que Pyongyang abandone su programa de armas nucleares. Las conversaciones aún no se han reanudado y, en julio y principios de agosto, Corea del Norte llevó a cabo tres pruebas de misiles de corto alcance en ocho días.

Cuando se le preguntó sobre el informe de la ONU, una portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Dijo: "llamamos a todos los Estados responsables a tomar medidas para contrarrestar la capacidad de Corea del Norte de realizar actividades cibernéticas maliciosas, lo que genera ingresos que respaldan sus programas de misiles balísticos y ADM ilegales".

El informe de la ONU se completó antes del lanzamiento de misiles de la semana pasada por parte de Corea del Norte, pero señaló que "los lanzamientos de misiles en mayo y julio mejoraron sus capacidades generales de misiles balísticos".

Los expertos de la ONU dijeron que, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, encontraron «violaciones continuas» de las sanciones de la ONU.

"Por ejemplo, la RPDC continuó violando las sanciones a través de transferencias ilícitas continuas de barco a barco y la adquisición de artículos relacionados con ADM y artículos de lujo", dijo el informe de la ONU.

Te puede interesar

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.

El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata

Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.