La ciudad de Córdoba será sede del "Festival Música Barroca de Dos Mundos"
El Festival Música Barroca de Dos Mundos en su segunda edición, tendrá lugar durante el mes de julio, y será una de las propuestas protagonistas de estas vacaciones de invierno en la capital cordobesa.
La Municipalidad de Córdoba, a través de su Dirección General de Turismo y Promoción, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Dirección Nacional de Museos, el Colegio Nacional de Monserrat y el conjunto Confluencia Barroca presentan la segunda edición de este encuentro con la música del viejo y nuevo mundo.
El Festival Música Barroca de Dos Mundos en su segunda edición, tendrá lugar durante el mes de julio, y será una de las propuestas protagonistas de estas vacaciones de invierno en la capital cordobesa, en el marco de los festejos por el 450° aniversario de la fundación de la ciudad.
Un pasaje imaginario, a cargo de los destacados exponentes del género, viajando desde las capitales europeas hacia ciudades colonias españolas y reducciones “de indios” establecidas por los jesuitas, utilizando instrumentos que son réplicas de los de aquellas épocas, recreando por medio de sus formas sonoras propias, la pasión y la fuerza expresiva que las obras tuvieron cuando eran jóvenes.
El Festival, en su segunda edición, constará de cinco conciertos con la participación del Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador Gral. San Martín, el trío Diehl-Schreiner-Gramaglia, el ensamble Violetta Club, de Mendoza, el Ensamble Flauteando, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, y el conjunto Confluencia Barroca, de nuestra ciudad.
“Dentro de la temporada invernal de Córdoba Capital tenemos muchísimas propuestas y una de las que más nos conmueve es este festival, una apuesta por el encuentro, el diálogo y mestizaje entre el legado europeo y el americano”, expresó el director de Turismo y Promoción, Pancho Marchiaro.
Los mismos se desarrollarán en tres escenarios emblemáticos de la capital: la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de Santa Teresa y en el Colegio Monserrat. La grilla se extenderá también hacia el Museo Jesuítico de Jesús María y en el Museo Provincial Casa de Caroya.
Programa:
Concierto 1
6 de julio 2023 16:00 hs. Iglesia de la Compañía de Jesús-(Caseros 52)
Devoción y drama: Música barroca del pasado cordobés.
Seminario de Canto del Teatro del Libertador, Confluencia Barroca, solistas.
Concierto 2
8 de julio 2023 19:00.hs. Colegio Nacional de Monserrat ( Obispo Trejo 294)
El violoncello en Italia durante el S XVIII
Trío Schreiner-Diehl-Gramaglia
Concierto 3
15 de julio 2023 19:30 hs
Iglesia Santa Teresa (Independencia 148)
Córdoba, Lima, Chiquitos y Charcas: Música del Barroco Sudamericano
Confluencia Barroca
Concierto 4
22 de julio 2023 16:00 hs. Museo Provincial Casa de Caroya
Solos, tríos y cuartetos alemanes y franceses
Cuarteto Flauteando
Concierto 5
29 de julio 2023 16hs. Estancia de Jesús María-Museo Jesuítico Nacional
Doppo lungo penare: música italiana e hispanoamericana de los siglos XVII & XVIII
Violetta Club (Mendoza)
Sobre el Festival
El repertorio, bajo la dirección artística del Dr. Bernardo Illari, autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano, incluirá obras barrocas europeas del viejo mundo e hispanoamericanas, del nuevo mundo, buscando contrastar y comparar la música que se producía y se escuchaba a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII a ambos lados del Atlántico.
Algunas de las obras programadas en el Festival serán reestrenos modernos de obras recientemente recuperadas.
El nombre del Festival rinde homenaje al último disco del conjunto Música Segreta, del año 1994, que lleva por título “Música de dos Mundos”. Dicho conjunto, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, fue pionero en la interpretación del repertorio colonial en nuestro país.
Te puede interesar
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.
Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal
Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.
Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional
El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.