Política Por: El Objetivo 07 de julio de 2023

Las consultoras privadas estimaron una suba de precios de 7,3% en junio

Según los datos recogidos a través del Relevamiento de Expectativas del Mercado que hace el Banco Central con consultoras privadas, la proyección de la suba de precios en el mes de junio se ubica en el 7,3%.

El Banco Central informó que el índice de precios está en el 7,3% según el REM. - Foto: Archivo.

Las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central estimaron en 7,3% la suba de precios al consumidor (IPC) nacional en junio, 0,5 puntos porcentuales por debajo del 7,8% registrado en mayo.

Sin embargo, al igual que el mes pasado, luego de que los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo, indicó la autoridad monetaria.

En este sentido, tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA; 7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM, agregó el BCRA.

En tanto, para todo el año los analistas del REM estimaron una inflación de 142,4% interanual (i.a.), cortando la tendencia alcista observada anteriormente; y revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0% i.a. y en 54,8% i.a., respectivamente.

Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM revisaron también a la baja sus previsiones para 2023, ubicándola en 141,0% i.a., y para 2024, en 103,8% i.a.; para el período anual 2025 proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a.

En el relevamiento actual, las y los analistas del REM proyectan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 3,0%.

Para julio, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 92,50%, similar a la tasa promedio registrada durante junio (92,45%).

Los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $267,07 por dólar para julio de 2023 (7,4% de variación mensual esperada).

En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 70.394 millones.

En cuanto a las importaciones de 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 71.526 millones.

Así, los participantes del REM contemplan, para 2023, una caída interanual de 20,4% en el valor de las exportaciones y de 12,3% para las importaciones.

Quienes participan del REM estiman que en el segundo trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA).

El conjunto de participantes prevé una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,4% para el último trimestre de 2023.

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los participantes se ubicó en $ 4.355 miles de millones para 2023 y en $ 3.500 miles de millones para 2024.

En el presente informe, se contemplaron pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Te puede interesar

Inflación: el INDEC revela el dato de mayo que estaría en el nivel más bajo en dos años

El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año. Desde el Ejecutivo esperan que el indicador del mes pasado haya sido menor al 5%.

Córdoba: está en marcha el operativo por la visita del presidente Milei

A raíz de la visita del presidente de la Nación, Javier Milei, a la ciudad de Córdoba, está en marcha el operativo de seguridad previsto por las autoridades. Además, por el feriado, hay servicios restringidos.

El Senado convocó a sesionar la “ley bases” y el paquete fiscal el próximo miércoles 12 de junio

El gobierno que encabeza el presidente Javier Milei necesita la aprobación de la Ley Bases para desregular la economía y atraer inversiones e introducir cambios en las normas laborales.

FMI aprobó el desembolso de 800 millones de dólares para la Argentina

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

El Senado debatirá mañana la privatización de once empresas públicas

El oficialismo definirá la propuesta de venta de Aerolíneas Argentinas ante el riesgo de que se caiga el articulo que contempla la privatización de Radio y Televisión Pública, Enarsa e Intercargo.

Pettovello recibirá a las universidades para continuar la negociación por el presupuesto

La ministra de Capital Humano y el secretario de Educación recibirán al Consejo Interuniversitario. El encuentro servirá para continuar con el análisis de la situación presupuestaria de las universidades.

Rosario: 27 policías federales fueron internados por una intoxicación

Se intoxicaron 27 policías federales en Rosario tras consumir comida en mal estado. Los efectivos de la fuerza federal participaban del Plan Bandera, llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

Condenaron al Estado argentino por encubrimiento en el atentado a la AMIA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia histórica que condena al Estado argentino por la falta de verdad y justicia sobre el atentado a la mutual de a comunidad judía y su encubrimiento.