Política Por: El Objetivo 07 de julio de 2023

Las consultoras privadas estimaron una suba de precios de 7,3% en junio

Según los datos recogidos a través del Relevamiento de Expectativas del Mercado que hace el Banco Central con consultoras privadas, la proyección de la suba de precios en el mes de junio se ubica en el 7,3%.

El Banco Central informó que el índice de precios está en el 7,3% según el REM. - Foto: Archivo.

Las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central estimaron en 7,3% la suba de precios al consumidor (IPC) nacional en junio, 0,5 puntos porcentuales por debajo del 7,8% registrado en mayo.

Sin embargo, al igual que el mes pasado, luego de que los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo, indicó la autoridad monetaria.

En este sentido, tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA; 7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM, agregó el BCRA.

En tanto, para todo el año los analistas del REM estimaron una inflación de 142,4% interanual (i.a.), cortando la tendencia alcista observada anteriormente; y revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0% i.a. y en 54,8% i.a., respectivamente.

Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM revisaron también a la baja sus previsiones para 2023, ubicándola en 141,0% i.a., y para 2024, en 103,8% i.a.; para el período anual 2025 proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a.

En el relevamiento actual, las y los analistas del REM proyectan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 3,0%.

Para julio, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 92,50%, similar a la tasa promedio registrada durante junio (92,45%).

Los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $267,07 por dólar para julio de 2023 (7,4% de variación mensual esperada).

En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 70.394 millones.

En cuanto a las importaciones de 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 71.526 millones.

Así, los participantes del REM contemplan, para 2023, una caída interanual de 20,4% en el valor de las exportaciones y de 12,3% para las importaciones.

Quienes participan del REM estiman que en el segundo trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA).

El conjunto de participantes prevé una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,4% para el último trimestre de 2023.

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los participantes se ubicó en $ 4.355 miles de millones para 2023 y en $ 3.500 miles de millones para 2024.

En el presente informe, se contemplaron pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Te puede interesar

Milei suma millas y se convierte en el presidente con más viajes al exterior en seis meses de gestión

El mandatario tiene previsto visitar España, Alemania y República Checa. Además, asistirá a la apertura de los Juegos Olímpicos en Francia.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

Milei tomó juramento a Francos como jefe de Gabinete

Fue en una breve ceremonia, con todo el Gabinete y sin acceso a la prensa.

El Gobierno reforzó los controles para prevenir delitos de encubrimiento y lavado de activos

A través de un decreto, dispuso una serie de medidas justificadas en "los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel".

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.

El Senado convocó a sesionar la “ley bases” y el paquete fiscal el próximo miércoles 12 de junio

El gobierno que encabeza el presidente Javier Milei necesita la aprobación de la Ley Bases para desregular la economía y atraer inversiones e introducir cambios en las normas laborales.

Reforma jubilatoria: Francos advierte que habrá "fuertes recortes" si se voltea el veto presidencial

Tras la media sanción del proyecto en Diputados, el jefe de Gabinete dejó en claro que "no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos".

Martín Llaryora se encontró con Javier Milei: “Argentina crecerá con el campo”

Ambos líderes se vieron las caras nuevamente después del acto del 25 de mayo en Córdoba. El gobernador Llaryora dijo que espera "que algún día nos saquen las malditas retenciones”.

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.

Milei: “La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo”

El presidente de la Nación publicó un “semáforo de actividad” y aseguró que la oposición sabe que si su plan económico “sale bien, no vuelven más”.

Ley Bases: firmaron en Diputados dictamen de mayoría y se votará el jueves

En un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el oficialismo y bloques socios de la oposición aceptaron las modificaciones del Senado. Más tarde se hará lo propio con el paquete fiscal.

Francos sostuvo que la Ley Bases podría ser aprobada en julio

Guillermo Francos, dijo que la Ley Bases podría ser aprobada en el Senado durante la semana del 10 de junio y luego volvería Diputados para ser finalmente ratificada en julio.