"Los empresarios hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande", subrayó Cristina Kirchner
La vicepresidenta también le dio un amplio respaldo a Sergio Massa y sostuvo: "Te hiciste cargo en un momento muy complejo y no arrugaste".
La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró que cuando los empresarios se juntan en seminarios "hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande", al considerar que "está mal generalizar y decir pavadas".
Al hablar en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, la titular del Senado cuestionó los dichos del empresario Eduardo Eurnekian, a quien citó: "La dirigencia política ha tomando las decisiones equivocadas que nos han llevado a la circunstancias en las que hoy nos encontramos".
"No se qué les pasa a los empresarios que en esos seminarios cuando se juntan entre ellos hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande. Y es un gran empresario, tiene fuerte inversión en Santa Cruz", señaló Cristina Kirchner, que no lo nombró pero en la diapositiva que se pasó aparecía la autoría de la frase.
La ex presidenta se refirió a lo dicho días atrás por Eurnekian en el foro Comercio y los Servicios (CS23), que organiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad de la que el empresario es vicepresidente.
El empresario aseguró en ese marco que "los principales responsables de la cruda realidad actual".
Al rechazar esos dichos, Cristina Kirchner recalcó que "está mal generalizar y decir pavadas", y subrayó: "Al FMI no lo trajo un político, era uno de ustedes lo trajo uno que es del bando de los empresarios", al referirse al ex presidente Mauricio Macri.
"Lo que está mal es generalizar y decir pavadas, tenemos que discutir con objetividad, sobre todo cuando son problemas de números", evaluó la ex mandataria.
En tanto, a poco más de un mes de las elecciones primarias, Cristina Kirchner dio una nueva muestra de respaldo al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
"Te hiciste cargo en un momento muy complejo, no arrugaste y eso siempre es bueno", resaltó la vicepresidenta, que volvió a compartir un evento público con el presidente Alberto Fernández después de cuatro meses: la última vez había sido durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el 1° de marzo pasado.
"Hay que entender la función pública es 24 por 24, toda la libido debe estar concentrada en eso, no quiere decir que te salgan bien las cosas, pero si no le ponés empeño, seguro no te salen", destacó.
A su turno, Cristina Kirchner cuestionó a la oposición al acusarla de no avanzar con las obras del gasoducto durante la gestión de Cambiemos y lo felicitó a Massa, por "ponerse al frente del conflicto del transporte" y "por la fuerza" que le pone desde que asumió en el Gabinete.
"Este gasoducto que fue planificado en el año 2015 y que recién se ejecutó durante nuestro gobierno, desde el 2015 y los cuatro años que le siguieron, no hubo ninguna planificación. ¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de gasoductos se construyeron entre 2015 y 2019? 53 kilómetros. ¿Saben cuántos se construyeron entre 2003 y el 2015? 3.211″, aseguró la ex presidenta.
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.