Empresas cordobesas investigan el mercado de legumbres en Canadá
La Provincia acompañó a una delegación de empresas cordobesas, ya que el país norteamericano es un referente en la producción de legumbres a nivel mundial.
La Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, acompañó a una delegación de empresas cordobesas durante la misión técnica del sector legumbres a Canadá, organizada por el Consejo Federal de Inversiones y la Embajada Argentina en aquel país. La delegación estuvo conformada por representantes del Clúster de Garbanzo de Córdoba y de las empresas Cono Group, Praga Alimentos, Mirú Agricultura y 4Pulses by Selexa.
Los objetivos de esta actividad estuvieron centrados en conocer las nuevas tendencias del mercado, fortalecer los vínculos institucionales y comerciales con el país de Norteamérica y presentar la oferta exportable de Córdoba.
En el marco de la misión, se llevó adelante una agenda de visitas a instituciones públicas y privadas, centros de investigación, campos de producción de legumbres, instalaciones de empresas y reuniones con especialistas del sector en las provincias de Saskatchewan y Manitoba.
Ezequiel Lijtinstens, gerente del área de Información Técnica y Comercial de ProCórdoba, comentó acerca de esta actividad: “Canadá es el primer exportador mundial de legumbres y las provincias de Saskatchewan y Manitoba son las principales productoras. Aquí se encuentran los centros de innovación más avanzados del mundo y existe una articulación público-privada-académica que impulsa el desarrollo industrial de forma sinérgica. Pudimos apreciar cómo los organismos públicos fomentan los procesos productivos y de internacionalización de sus empresas. Nos queda mucho aprendizaje para trabajar en la industria cordobesa del sector de legumbres”.
Algunas de las instituciones visitadas fueron: Roquette Canadá LTD, líder mundial en ingredientes de origen vegetal; NutriPea, especializados en la fabricación de proteínas; el Centro Richardson de Tecnología e Investigación de Alimentos; y el Centro de Desarrollo de la Industria Alimentaria de Saskatchewan, entre otras.
Gabriel Butto, gerente del Clúster de Garbanzo de Córdoba, indicó: “Gracias a esta actividad podemos ver el norte hacia el que el mundo está yendo y las tendencias que hoy está demandando el mercado”.
María Victoria Diviu, de Cono Group, explicó a su turno: “Nos llevamos muy buenos resultados. Nos ayuda mucho a seguir avanzando y nos sirve para aplicar técnicas y diferentes tipos de conocimientos en nuestros procesos, desde el campo hasta la exportación».
Por su parte, José María Bacigalupo de la firma cordobesa Mirú Agricultura, comentó: “Es muy enriquecedor el intercambio de tecnologías, vimos genética que todavía nosotros no tenemos. La interacción entre los argentinos también es muy valiosa, porque participaron colegas de Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero”.
Lucas Domínguez, de Selexa S.A., afirmó que buscanmejorar la competitividad y que la misión fue importante «porque pudimos investigar cómo se hacen las cosas en Canadá para innovar en nuestros procesos”.
Por último, Diego Gómez Luengo, de Praga Alimentos, expresó: “Recomendamos a las empresas acercarse a instituciones como ProCórdoba, que facilitan este tipo de actividades muy enriquecedoras”.
Te puede interesar
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.