Córdoba ya tiene 28 startups en el sector de la biotecnología
El presidente de la Agencia Innovar y Emprender, Diego Casali, agradeció la vinculación con las demás instituciones para este trabajo.
Desde el Gobierno Provincial se informó que en el marco del Encuentro del Clúster de Biotecnología de Córdoba, espacio interinstitucional abocado al intercambio y debate sobre las principales propuestas para el impulso a la biotecnología, se llevó a cabo la presentación del Mapeo de startups Biotech en Córdoba.
El informe presenta los resultados del relevamiento de startups realizado por IERAL de Fundación Mediterránea entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023, en conjunto con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. El mapeo fue expuesto por Juan Manuel Garzón, economista y coordinador de IERAL, quien destacó el trabajo en conjunto entre la Fundación, la Agencia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología como un “punto de partida” importante para el crecimiento del sector.
El presidente de la Agencia Innovar y Emprender, Diego Casali, agradeció la vinculación con las demás instituciones para este trabajo y agregó: “La agencia apoya principalmente a la innovación y al ecosistema de emprendimiento. Tenemos distintos programas y trabajamos fuertemente con las verticales agtech y biotech”.
El funcionario agregó: “Definimos un fondo para apoyar a startups de biotecnología y a partir de ahí comenzamos a trabajar en la difusión de estas líneas e iniciativas”.
El objetivo del mapeo es dimensionar el universo de emprendimientos innovadores y dinámicos de esta vertical, y generar información que permita conocer aspectos económicos y características estructurales de estos actores.
Para la búsqueda de las startups, se tuvo en cuenta la definición de Biotecnología como “la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, con el objeto de alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimiento, bienes y servicios” (OECD, 2005).
Además, se consideraron ciertos criterios para clasificar los emprendimientos: tener menos de ocho años de vida; no ser una unidad de negocios de una empresa grande; generar propuestas de valor dinámicas, innovadores y escalables; sufrir de restricciones financieras y necesitar capital de riesgo.
A partir de estos parámetros, se identificaron 28 startups biotech en la provincia de Córdoba, de los cuales se encuestó a 24. De estos se desprendieron seis subverticales o áreas en las que trabajan: salud humana (6% del total), fertilización asistida en humanos (5%), salud animal (1%), reproducción animal (2%), biotecnología agrícola (11%) e industria de biomateriales (3%).
En cuanto a su localización, en el departamento capital se emplazan 16 emprendimientos (54%), en el departamento Río Cuarto se cuenta con siete (23%) y el resto se distribuye entre otros 4 departamentos: Colón (Jesús María), Tercero Arriba (Río Tercero), San Justo (Tránsito) y Juárez Celman (La Carlota y Juárez Celman).
Estadio de desarrollo y facturación
El 79% tiene menos de tres años de existencia. Asimismo, se observa que el 57% de las firmas se encuentra en un estadio de desarrollo semilla, 9% en etapa temprana, 9% en escalamiento, 13% en expansión interna y 17% en crecimiento externo.
En relación a la facturación de las empresas, para el 2021, el 54% no registraba ingresos, el 16% facturaba menos de 10 millones de pesos, en el rango de entre 10 y 50 millones de pesos se contabilizaban dos empresas, otras dos entre los 50 y 100 millones de pesos, mientras que no había empresas con una facturación superior a los 100 millones de pesos.
Con respecto a la internacionalización de las startups, el 79% no exportaba a la fecha del relevamiento, mientras que solo cinco sí lo hacían, pero de forma intermitente.
Equipos de Trabajo
Se contabilizaron 75 socios fundadores en total, un promedio de tres socios por emprendimiento. En este sentido, el 77% de los fundadores son hombres, mientras que el 23% son mujeres. De igual manera, se destaca el elevado nivel educativo, ya que el 97% tiene título universitario o superior.
Además de los fundadores, 125 personas trabajan en estas startups y casi el 50% se vincula al desarrollo o investigación de productos y/o técnicas biotecnológicas.
Asimismo, es importante resaltar que 8 emprendimientos surgieron en el Sistema de Ciencia y Tecnología y su personal pertenece al CONICET: Oncoprecision (UNC); Nanotransfer (UNC); Oncoliq (UNSAM); Biomic (UNRC); Novosens (UNC); PME/3DMED (UNC); Rhizomas (UNC) y Biopost (UNC).
Para visualizar el informe completo, dirigirse a este link.
Mientras que para ver el resumen ejecutivo, hacer click acá.
Te puede interesar
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.