Política Por: El Objetivo27 de julio de 2023

El nuevo acuerdo técnico con el FMI establece dos desembolsos, ambos post PASO

El acuerdo de Economía y el equipo técnico del organismo avanza por distintos departamentos para recibir la aprobación de cada área. En principio plantea desembolsos en dos tramos.

El nuevo acuerdo técnico con el FMI establece dos desembolsos, ambos post PASO

El calendario electoral se coló en la negociación con el FMI. El acuerdo que avanza a nivel técnico en el organismo de crédito internacional plantea dos desembolsos. Ambos después de fechas clave en el cronograma electoral argentino: las PASO y las elecciones nacionales.

"Hay un acuerdo", aseguraron desde Economía y precisaron que el mismo da derecho a un desembolso que se hará efectivo en dos tramos. "Uno en la tercera semana de agosto y el segundo, más pequeño, en la primera semana de noviembre", detallaron.

Este segundo tramo correspondería a aproximadamente un 25% del total, que según indicó el propio ministro de Economía Sergio Massa ante una señal de televisión, el monto total "cubre las expectativas y obligaciones que teníamos para este año".

Con el equipo técnico de Economía de regreso en la Argentina el acuerdo avanza en las oficinas del FMI. "El Fondo tiene lo que se llama el documento base. Ahora tiene que cumplir los pasos burocráticos y elevar el Staff Level Agreement que está recorriendo los distintos departamentos técnicos" precisaron fuentes a las que accedió Noticias Argentinas. 

"Una vez que hay Staff Level Agreement, eleva lo que se llama Staff Report al Directorio quien lo aprueba y eso da derecho al desembolso de agosto a diciembre en dos tramos: uno en la tercera semana de agosto y el segundo más pequeño, representa el 25% del total del desembolso, en la primera semana de noviembre", agregó.

De esta forma el primer desembolso se realizaría después de las PASO, cuya fecha es el 13 de agosto y la segunda después de las elecciones nacionales aunque antes del balotaje en caso de que se llegue a esa instancia.

El primer desafío de Argentina se presenta el próximo lunes 31 de julio, día en el que Argentina deberá pagar los compromisos de este mes al Fondo. Se tratan de unos US$ 3.300 millones que volverían a ser pagados mayoritariamente con yuanes, tal como lo hizo en junio. 

Si bien desde Economía esperan prontas noticias desde el FMI después del tuit del domingo en el que el propio organismo aceptó que se había alcanzado un acuerdo con la Argentina, el tiempo corre ya que los funcionarios del Fondo entran en receso la próxima semana. Es decir, las próximas 72 horas son clave para alcanzar el objetivo de que el acuerdo obtenga todos los vistos buenos que requiere esta fase.

Mientras tanto el ministro Sergio Massa sigue en acción local. Hoy tendrá actividades en Economía y en la provincia y a la noche comienza una gira por las provincias. Junto a Agustín Rossi y al jefe de campaña y ministro del interior Eduardo Wado de Pedro recorrerá San Juan, La Rioja y Tucumán.

Los ejes de la recorrida serán mostrar al Norte Grande como polo productivo y de desarrollo con generación de empleo; el impacto del Pre Viaje en la región y principalmente la unidad del espacio vs las peleas de la oposición.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".