Política Por: El Objetivo30 de julio de 2023

Massa: “El macrismo dejó a los argentinos enterrados a futuro por pedir plata al FMI”

Al cerrar un acto de campaña en Merlo, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria descargó duras críticas contra la gestión de Mauricio Macri por haberse "endeudado para financiar fuga de capitales".

Massa: “El macrismo dejó a los argentinos enterrados a futuro por pedir plata al FMI”

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró este domingo que el macrismo “dejó a los argentinos enterrados a futuro por pedir plata al Fondo Monetario Internacional (FMI)", días después del acuerdo con el organismo crediticio.

"Nos dejó a los argentinos enterrados a futuro a partir de ir a pedir plata prestada al Fondo, resignando además nuestra propia soberanía como Nación, como nuestra identidad patria”, expresó el titular del Palacio de Hacienda al cerrar un encuentro de Mujeres y Diversidades del peronismo en la localidad de Merlo, junto al gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof.

Tras haber llegado a un acuerdo con el organismo crediticio internacional para refinanciar la deuda, el líder del Frente Renovador descargó duras críticas contra la gestión de Mauricio Macri por haberse "endeudado para financiar fuga de capitales". 

En otro orden, Massa se refirió a las deudas pendientes en cuanto a la equiparación económica de mujeres respecto de los hombres en el mercado de trabajo, y se comprometió a trabajar, en caso de ser elegido presidente, para plasmar "un principio que establece la Constitución" basado en la premisa de que "a igual tarea, igual remuneración". 

Si bien rescató el hecho de que en los últimos años se logró que el 48% del mercado laboral esté conformado por trabajadoras mujeres, insistió en la persistencia de la brecha salarial de género. 

"Hay que lograr un principio que establece la Constitución -que cuando se trata de mujeres no respeta el mercado- que a igual tarea, igual remuneración", esgrimió Massa. 

"Hoy las mujeres por el mismo trabajo de los hombres cobran menos y no es solo por el imperio o la fuerza de la ley que lo vamos a lograr (revertirlo), sino que hay que ir generando consciencia y herramientas para lograr la equiparación del ingreso de las mujeres en el mercado de trabajo", insistió.

Otras críticas de Massa a la oposición

En tanto, el líder del Frente Renovador alertó que los principales candidatos de la oposición están planteando la eliminación de las moratorias previsionales que ayudan a jubilarse a las personas que no llegaron a la cantidad mínima de años de aportes a la seguridad social.

Recordó en este sentido que siete de cada diez beneficiarios de la moratoria son mujeres que "fueron víctimas" de un sistema económico y cultural que las obligó a quedarse afuera del mercado de trabajo formal.

"Ellos plantean que hay que eliminar las moratorias porque es regalar jubilaciones olvidando que seis horas y media al día las mujeres argentinas las dedican a las tareas de cuidado, olvidando que son madres, esposas, muchas veces sostén del hogar. Son las que van al colegio, a la cooperadora, porque también están con el ojo puesto en la educación de sus hijos", resaltó.

A su vez, Massa advirtió que los principales candidatos opositores también tienen en la mira las Becas Progresar, y el plan Conectar Igualdad.

"Quieren cortar las becas Progresar y dicen que el Estado no tiene la obligación de entregar las netbooks", denunció.

Por último, el candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que el Presupuesto 2023 que está en ejecución tiene "casi el 20% de inversión" contemplado en áreas y funciones "con perspectiva de género". 

"Estamos convencidos que el motor más fuerte de aquí al 13 de agosto es la fuerza de nuestras mujeres militantes para ir casa por casa, barrio por barrio".

"Vamos a hacer la patria soberana que heredamos de Perón, de Evita, de Néstor, de Cristina y de cada uno de ustedes", arengó en el final de su discurso.

Durante el acto en Merlo estuvieron presentes, además de Massa y Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; la intendenta local, Karina Menéndez; los precandidatos a senadores nacionales Eduardo "Wado" de Pedro y Juliana Di Tullio; precandidatas mujeres a diputadas nacionales y a legisladoras provinciales; y ministras del Gobierno bonaerense.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.