Massa: “El macrismo dejó a los argentinos enterrados a futuro por pedir plata al FMI”
Al cerrar un acto de campaña en Merlo, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria descargó duras críticas contra la gestión de Mauricio Macri por haberse "endeudado para financiar fuga de capitales".
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró este domingo que el macrismo “dejó a los argentinos enterrados a futuro por pedir plata al Fondo Monetario Internacional (FMI)", días después del acuerdo con el organismo crediticio.
"Nos dejó a los argentinos enterrados a futuro a partir de ir a pedir plata prestada al Fondo, resignando además nuestra propia soberanía como Nación, como nuestra identidad patria”, expresó el titular del Palacio de Hacienda al cerrar un encuentro de Mujeres y Diversidades del peronismo en la localidad de Merlo, junto al gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof.
Tras haber llegado a un acuerdo con el organismo crediticio internacional para refinanciar la deuda, el líder del Frente Renovador descargó duras críticas contra la gestión de Mauricio Macri por haberse "endeudado para financiar fuga de capitales".
En otro orden, Massa se refirió a las deudas pendientes en cuanto a la equiparación económica de mujeres respecto de los hombres en el mercado de trabajo, y se comprometió a trabajar, en caso de ser elegido presidente, para plasmar "un principio que establece la Constitución" basado en la premisa de que "a igual tarea, igual remuneración".
Si bien rescató el hecho de que en los últimos años se logró que el 48% del mercado laboral esté conformado por trabajadoras mujeres, insistió en la persistencia de la brecha salarial de género.
"Hay que lograr un principio que establece la Constitución -que cuando se trata de mujeres no respeta el mercado- que a igual tarea, igual remuneración", esgrimió Massa.
"Hoy las mujeres por el mismo trabajo de los hombres cobran menos y no es solo por el imperio o la fuerza de la ley que lo vamos a lograr (revertirlo), sino que hay que ir generando consciencia y herramientas para lograr la equiparación del ingreso de las mujeres en el mercado de trabajo", insistió.
Otras críticas de Massa a la oposición
En tanto, el líder del Frente Renovador alertó que los principales candidatos de la oposición están planteando la eliminación de las moratorias previsionales que ayudan a jubilarse a las personas que no llegaron a la cantidad mínima de años de aportes a la seguridad social.
Recordó en este sentido que siete de cada diez beneficiarios de la moratoria son mujeres que "fueron víctimas" de un sistema económico y cultural que las obligó a quedarse afuera del mercado de trabajo formal.
"Ellos plantean que hay que eliminar las moratorias porque es regalar jubilaciones olvidando que seis horas y media al día las mujeres argentinas las dedican a las tareas de cuidado, olvidando que son madres, esposas, muchas veces sostén del hogar. Son las que van al colegio, a la cooperadora, porque también están con el ojo puesto en la educación de sus hijos", resaltó.
A su vez, Massa advirtió que los principales candidatos opositores también tienen en la mira las Becas Progresar, y el plan Conectar Igualdad.
"Quieren cortar las becas Progresar y dicen que el Estado no tiene la obligación de entregar las netbooks", denunció.
Por último, el candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que el Presupuesto 2023 que está en ejecución tiene "casi el 20% de inversión" contemplado en áreas y funciones "con perspectiva de género".
"Estamos convencidos que el motor más fuerte de aquí al 13 de agosto es la fuerza de nuestras mujeres militantes para ir casa por casa, barrio por barrio".
"Vamos a hacer la patria soberana que heredamos de Perón, de Evita, de Néstor, de Cristina y de cada uno de ustedes", arengó en el final de su discurso.
Durante el acto en Merlo estuvieron presentes, además de Massa y Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; la intendenta local, Karina Menéndez; los precandidatos a senadores nacionales Eduardo "Wado" de Pedro y Juliana Di Tullio; precandidatas mujeres a diputadas nacionales y a legisladoras provinciales; y ministras del Gobierno bonaerense.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.