Con críticas a Macri, Cerruti anunció que el nuevo piso de Ganancias beneficiará a "un millón de trabajadores"
La vocera presidencial aseguró que el ministro Sergio Massa "se comprometió a reducir el impuesto para que pase a tener el sentido que debe tener, que sea solo para los altos ingresos".
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti destacó la suba del piso del impuesto a las Ganancias, que anunció el Ministerio de Economía, y que solo pagarán quienes perciban remuneraciones superiores a los $700.875.
En la habitual conferencia de prensa de los jueves, Cerruti oficializó la medida, que regirá a partir de este mes, con críticas a la gestión del expresidente Mauricio Macri y celebró que "un millón de trabajadores se verán beneficiados".
"Así como el que quien entonces era candidato a presidente dijo que iban a eliminar el impuesto a la ganancia y no hicieron nada durante su gestión, sino que lo subieron, el ministro Massa se comprometió a ir reduciendo el impuesto a las ganancias para que tenga el sentido que tiene que tener y sea solamente para los altos ingresos y entonces un millón más de beneficiarios", expresó.
Al respecto de la norma precisó que tiene alcance a más de 400 mil trabajadores de la provincia y más de 100 mil de la Ciudad de Buenos Aires.
La portavoz afirmó además el aumento de un 35% en las escalas que se utilizan para el cálculo del impuesto, con retroactividad a enero, con lo cual, según detalló lo retenido de más de enero a julio se devolverá al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y setiembre próximos.
La portavoz negó que 6 de cada 10 niños en la Argentina tengan hambre
En otro pasaje de la conferencia, la vocera presidencial hizo eco a las críticas que cosechó tras asegurar que en la Argentina "no hay hambre" y pidió diferenciar la foto del escenario completo.
"En la Argentina hay pobreza, pero si mira la foto global hay puntos donde hay situaciones de desnutrición que no tiene que ver solo con el acceso alimentos sino a otras situaciones socioeconómicas", remarcó al tiempo que especificó que se registran situaciones puntuales en lugares alejados de los puntos urbanos.
“¿Hay gente en los comedores?, por supuesto. ¿Tienen hambre? No, comen en comedores. Acceden a los alimentos a través de los comedores”, sostuvo, y agregó: "La población está muy acompañada y la situación dista mucho del momento en el cual la gente salía a los mercados del trueque o los fines de año había saqueos, o las ollas populares en todas las esquinas. Esa foto de la Argentina, que fue del 2001, no es la foto de la Argentina hoy”.
Asimismo, subrayó que "no es cierto que 6 de cada 10 niños tengan hambre", y planteó que el Gobierno ve que "hay situación de pleno empleo en las provincias" y que en los casos en los que la sociedad no puede acceder a un salario nominal "recibe ayuda del Gobierno, ya sea a través de la tarjeta alimentar y de algunos de los planes por los cuales puede acceder a la alimentación".
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.