Cuál es la nueva low-cost que volará hacia la Argentina y qué ruta hará
La empresa se suma a las ofertas de tarifas bajas que realizan FlyBondi y JetSmart.
La aerolínea low-cost dominicana AraJet desembarcará en las próximas semanas en la Argentina, y se sumará así a los servicios de tarifas bajas que brindan FlyBondi y JetSmart.
Ya cuenta con la autorización para operar vuelos regulares entre Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires.
A través de la Resolución 447/2023 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina autorizó a la low-cost a operar.
Será la primera vez que se establecerá una conexión directa entre las capitales de ambos países.
Hasta ahora, la oferta de vuelos entre ambas se limitaba a los servicios proporcionados por Aerolíneas Argentinas, que conectan Argentina con Punta Cana.
La resolución que lleva la firma de la ANAC no especifica la frecuencia ni el tipo de equipo aéreo que usarán, con lo que esto quedará sujeta "a lo acordado en el marco bilateral aplicable en materia de Transporte Aéreo, así como también a las leyes y demás normas nacionales e internacionales vigentes y a las condiciones de reciprocidad de tratamiento por parte de las autoridades de la República Dominicana para con las empresas de bandera de la República Argentina que soliciten similares servicios".
Antes de iniciar las operaciones en el país, "la Empresa deberá someter a consideración de la ANAC las tarifas a aplicar, los seguros de ley, libros de a bordo y de quejas para su habilitación, correspondiendo idéntico trámite a toda incorporación, sustitución o modificación de la capacidad comercial de sus aeronaves, como así también de sus seguros, tarifas, cambio de domicilio", remarca la resolución.
Arajet había recibido en marzo la luz verde por parte de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana para volar a Buenos Aires como parte de un paquete de expansión hacia el Cono Sur.
La low-cost ya puso fecha de inicio a estas dos últimas ciudades para septiembre y octubre respectivamente.
Te puede interesar
El tradicional Festival del Pastelitero 2025 culminó con un éxito rotundo
Dos noches de espectáculos gratuitos tuvieron lugar Villa Cura Brochero, una localidad creciente de turismo religioso y cultural.
Córdoba recibió más de 340 mil visitantes durante el último fin de semana
La provincia registró un gran movimiento turístico impulsado por los eventos, actividades y el buen clima.
La 22º edición del Festival la Buena Mesa se presentó en Córdoba: la grilla completa
Esta nueva edición presenta algunos cambios con el objetivo de mejorar la experiencia para los asistentes y seguir consolidando al evento entre los principales del país.
El Bus Gamer recorre la provincia con una innovadora experiencia interactiva
El espacio itinerante de la Agencia Córdoba Turismo busca potenciar los e-Sports y el mundo gamer. Estará en los próximos festivales de verano.
La vicegobernadora Myrian Prunotto dio apertura al 36° Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia
Presenció el desfile de las colectividades y destacó la importancia del evento para la cultura y la economía local.
Air Europa elevará a cuatro frecuencias la conectividad directa de Córdoba con el aeropuerto de Madrid-Barajas
La aerolínea incrementará desde junio su operativa y aumentará su oferta de plazas a cerca de 111.600 asientos. Las expectativas de crecimiento de esta ruta, que se cubre con la flota Dreamliner, permiten prever una ocupación del 90%.
Ahora se puede pagar TelePASE con Mercado Pago en más rutas y autopistas argentinas: cómo hacer
Se extendieron los beneficios con esta billetera virtual para circular por el país.
Se presentó en Córdoba la grilla del 57° Festival de Peñas de Villa María
La festividad se llevará a cabo del 7 al 11 de febrero. Abel Pintos, Luck Ra, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas, son algunos de los artistas del Festival.
Gran ocupación del último fin de semana de enero impulsó crecimiento de un 9% respecto del año anterior
Los datos acumulados de este año revelan que más de 2 millones 400 mil visitantes eligieron disfrutar de las diversas propuestas turísticas de la provincia.
Modifican el Obelisco para ofrecer una vista panorámica de la Ciudad
Uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Argentina contará con un mirador que brindará una vista panorámica de la Ciudad de Buenos Aires.
Con alta afluencia turística, este fin de semana fue el mejor de enero en Córdoba
Según datos preliminares, la provincia de Córdoba recibió algo más de 245 mil visitantes, superando los 229 mil registrados en el mismo período del año pasado.
Regiones de Córdoba: Paravachasca, un paraíso natural y cultural
Ubicada entre las Sierras Grandes y las Sierras Chicas, el área turística Paravachasca se presenta como un destino inigualable para quienes buscan relax y conexión con el entorno natural.