Política Por: El Objetivo11 de agosto de 2023

Autopsia de Molares dice que murió por una "hemorragia pulmonar"

El informe médico sostuvo que "no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrantes".

El militante de las FARC falleció durante la protesta en el obelisco de Buenos Aires. - Foto: NA

El Ministerio Público Fiscal informó hoy que la autopsia realizada a Facundo Molares, el manifestante fallecido cuando era detenido por la Policía de la Ciudad, afirmó que murió como consecuencia de "congestión y edema, hemorragia pulmonar-cardiopatía dilatada".

Además, el informe médico sostuvo que "no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrantes".

La autopsia fue realizada por los profesionales: Dr. Héctor Enrique Di Salvo, Perito Médico Tanatologo, Dra. Patricia Elizabeth Ares Perito Médica Tanatologa, Dra. Miriam Matoso Perito Médica Patóloga, Dra. Buzzi Mara Matilde Perito Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes, Dra. Marta Maldonado, Perito Odontóloga Forense, Dr. Mariano Brzezinky Médico Obductor, Sr. Víctor Baldioli Fotógrafo, y Sr. Alfredo Speroni Fotógrafo.

"En primer lugar, los expertos indicaron que la causa de muerte de Molares ha sido ´congestión, edema, hemorragia pulmonar- cardiopatía dilatada-´. Asimismo, en las consideraciones médico- legales los peritos destacaron que no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrante sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha", señaló el informe.

Además, señaló que "las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas, podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía".

"También tuvieron en cuenta los antecedentes médicos del occiso y en tal sentido destacaron que De la Historia Clínica del Hospital del Servicio Penitenciario Federal a nombre de Molares Facundo, se extraen los siguientes datos de interés Médico Legal: 15/11/2021, paciente con antecedentes de Hipertensión arterial, Insuficiencia Cardiaca, y Pericarditis Constrictiva medicado con enalapril 5 mg7 día, espironalactona 100mg/día, bisoprolol5 mg/día; de la documentación médica proveniente del Servicio Penitenciario, del Hospital Nacional Alejandro Posadas, y de una internación en el Hospital de Clínica, en la Ciudad de La Paz, Bolivia, se desprende que el occiso ha padecido sucesivos cuadros de Insuficiencia Cardíaca Congestiva, Insuficiencia Renal Aguda, Hipertensión Pulmonar, Hipertensión arterial, Infección respiratoria por COVID-19 y una cardiopatía dilatada en tratamiento", indicó la autopsia.

Además, subrayó que "se tomaron las muestras necesarias para la realización de los siguientes estudios complementarios: ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS DE: Corazón, fragmentos de pulmones, hígado, riñones, bazo, páncreas, estomago, fragmento costal con fractura de arco costal derecho (sin infiltrado macroscópico), fragmento costal con fractura de arco costal izquierdo (con infiltrado macroscópico), encéfalo completo, meninges, vía aérea superior".

También se tomaron muestras para un laboratorio bioquímico, toxicológico y exámen radiológico. (NA)

Te puede interesar

Milei llegó a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump

Sin bilateral, habrá un almuerzo de honor. Expectativa por posibles anuncios.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.