Aceiteros exigen tipo de cambio estable para poder exportar
Desde la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales expresaron su preocupación por la nueva depreciación del peso.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales(Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, reclamó este martes una economía estabilizada para poder exportar.
"Como industria exportadora esperamos tener una economía estabilizada en todos estos meses, permitir que se llegue a las elecciones de octubre en un marco de tranquilidad y que podamos seguir trabajando", señaló.
También dijo que el resultado de las PASO "claramente ha mostrado una tendencia muy favorable para el Frente de Todos a nivel nacional. Es un resultado muy sorpresivo y marca tendencia para las elecciones de octubre".
Idígoras resaltó: "Venimos de un año muy negativo con una fuerte sequía y ésta es una gran campaña agrícola, donde tenemos que tratar de comercializar y exportar de la mejor manera posible. Para ello necesitamos tener un tipo de cambio estable, cosa que no sucedió ayer".
"Si no se estabiliza el dólar, no sólo va a perjudicar a los exportadores, sino también a toda la Argentina ante la falta de ingreso de divisas. Estamos en una semana clave", advirtió.
Explicó que el lunes, primer día después de las elecciones primarias, salieron "a comprar la tonelada de soja a $12.000, cuando habitualmente estaba en $9.500 promedio y eso no generó ningún tipo de reacción por parte de los productores.
Tenemos gran parte de la cosecha aún sin comercializar".
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.