Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2023

Más cepo al dólar: cuáles son las nuevas trabas para comprar dólares MEP

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio detalles sobre las últimas medidas cambiarias destinadas a reducir la volatilidad.

Más cepo al dólar: cuáles son las nuevas trabas para comprar dólares MEP

En una nueva vuelta de tuerca del cepo cambiario, la Comisión Nacional de Valores (CNV) brindó precisiones sobre las últimas medidas cambiarias destinadas a reducir la volatilidad y cómo impactan en la adquisición de dólares financieros.

El Gobierno impondrá un nuevo cepo al dólar, cuando ajuste una resolución que impuso la semana pasada, para ponerle tope a las operaciones del mercado que superen los US$40 mil en la compra de dólar MEP.

La medida buscará evitar que los grandes compradores de bolsa presionen sobre las cotizaciones de las divisas financieras, en momentos de fuerte volatilidad del mercado cambiario, luego de la sorpresiva victoria electoral del candidato presidencial libertario, Javier Milei.

La medida "establece un límite de 100 mil valores nominales semanales para la venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de negociación PPT".

Significa que se podrán hacer compras libres en pesos de bonos, pero para vender contra dólar sólo se podrá hacer hasta 100 mil unidades semanales, lo que significan unos US$40 mil

La resolución sólo afecta a los bonos soberanos, como el GD30 y AL30, los más utilizados para hacer MEP.

Según precisaron desde el organismo, "los 100 mil nominales semanales equivalen a unos USD40.000, que es un monto muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente".

Estadísticamente, "el promedio por compra es de USD3.000". De este modo, el equipo económico buscará dejar a resguardo a los pequeños y medianos inversores, que en épocas electorales buscan dolarizarse para resguardar sus ahorros. 

-¿Qué dispuso la CNV con la RG 971 en materia de regulación de los dólares financieros?

-Establece un límite de 100 mil valores nominales semanales para la venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de negociación PPT.

-¿Qué representa ese el límite de negociación semanal? 

-Los 100 mil nominales semanales equivalen a unos 40 mil dólares, que es un monto muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente. El promedio por compra es de 3 mil dólares.

-¿Cuál es el objetivo?

-Se busca reducir la volatilidad del mercado financiero y su impacto sobre el normal funcionamiento de la economía, acompañar los esfuerzos por evitar desequilibrios en los llamados dólares financieros y desalentar movimientos especulativos, todo ello sin afectar a la gran mayoría de las personas que realizan esta operatoria de forma genuina.

-¿Cuál es el plazo de duración de esta normativa?

-La resolución regirá mientras duren las circunstancias que hagan necesaria su implementación y se aplicará para cada subcuenta comitente, para el conjunto de subcuentas comitentes de las que fuera titular o cotitular un mismo sujeto y para el conjunto de las operaciones con liquidación en moneda extranjera.

Te puede interesar

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.